Año CXXXVII Nº 48535
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Opinión
Información Gral
El Mundo
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Educación
Campo
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 06/10
Autos 06/10
Turismo 03/10
Mujer 03/10
Economía 03/10
Señales 03/10


contacto

servicios

Institucional

 sábado, 09 de octubre de 2004

El primero que peleó con las empresas privadas

Durante los tres años que fue elaborando el libro, Lupo se interiorizó a fondo de algunas historias. Hubo personajes que lo marcaron más que otros y al momento de elegirlos mencionó a "Jorge Newbery, por su contribución al deporte y por la defensa de lo nacional. Todos lo tienen simplemente como un aviador. Pero además fue el primer director de alumbrado público de la ciudad de Buenos Aires e ideó la iluminación de Río Cuarto. A su vez fue el primero que se peleó por los excesos de las empresas privadas de electricidad de Buenos Aires y uno de los pioneros de YPF".

Otro de los deportistas que mencionó fue "Osvaldo Suárez, el primer deportista que le cortaron las piernas. Cuando debía viajar a los Juegos Olímpicos de 1956 se lo prohibieron acusándolo de ser peronista. Estaba en su mejor momento y seguramente hubiese traído una medalla. Tuve la suerte de que me acompañara en Tucumán durante la presentación del libro", relató.

También recordó a una gran tenista rosarina, "Mary Terán de Weiss, sobre quien se está preparando una obra de teatro. Quien está llevando a cabo esa idea es Agustín Busefi en Mar del Plata, que es la ciudad donde ella se suicidó en 1984". Con Terán de Weiss, el gobierno peronista hizo el "primer intento de popularizar al deporte blanco en la Argentina", tal cual describe Lupo en un capítulo especial del libro que le dedicó.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
Víctor Lupo: "Falta democracia en el deporte"


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados