Año CXXXVII Nº 48483
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Opinión
El Mundo
Escenario
La Región
Policiales
Campo
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Salud
Autos


suplementos
ediciones anteriores
Mujer 15/08
Educación 14/08
Campo 14/08


contacto

servicios

Institucional

 miércoles, 18 de agosto de 2004

El Senado santafesino pidió que se retire un transformador de Baigorria
La Cámara aprobó un proyecto que reclama a las distribuidoras eléctricas que "se sinceren sobre el PCB"

Marcelo Abram / La Capital

Granadero Baigorria.- La Cámara de Senadores de la provincia aprobó recientemente por unanimidad un pedido de la legisladora socialista por el departamento Rosario, Patricia Sandoz, para que se proceda al retiro del transformador de media tensión ubicado en Callao y Eva Perón de esta ciudad, que fuera señalado por contener restos de PCB y estar averiado.

La presentación fue tratada sobre tablas y está basada en la denuncia presentada por la vecinal de barrio Industrial ante la Justicia y el resultado de un análisis a cargo de la Dirección de Policía Científica de la Gendarmería Nacional, que determinó la presencia de PCB en valores que no exceden de los parámetros reglamentados por la ley 25.670 (por debajo de las 50 partes por millón).

Pero los denunciantes insistieron en que el citado equipo tiene pérdidas y afirman que en las cercanías del aparato existen varios casos de fallecimiento y personas con enfermedades oncológicas, que si bien no se pueden atribuir a la presencia del PCB han generado gran preocupación.

A partir de esta inquietud, la senadora Sandoz sostuvo en su solicitud que "hace rato que venimos bregando para que de una vez por todas se sincere el tema del PCB, tanto por parte de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) como en distintas cooperativas eléctricas de la provincia".

Sobre ese tema, la legisladora señaló que "desde un principio la EPE dijo que no había PCB en los transformadores, después se reconoció que había pero en niveles no contaminantes", razón por la cual reclamó que "para despejar dudas, queremos reglas de juego claras para siempre".

Sobre el caso particular del transformador de Granadero Baigorria, la senadora afirmó que "cuando tomamos conocimiento de que en la Justicia existía un informe que revela que contiene restos de PCB y que perdía, impulsamos el pedido para que lo retiren, tal como marca la ley".

Al hacer referencia a la norma legal -la 25.670, hecha en base a pautas internacionales que admiten la utilización de PCB en menos de 50 partes por millón-, la legisladora aclaró que si bien todo parece indicar que se está dentro de los parámetros vigentes, no hay que olvidar que la misma ley establece textualmente que "ante el menor indicio de escapes, fugas o pérdidas de PCB en cualquier equipo o instalación, el poseedor -la EPE en este caso- deberá instrumentar medidas correctivas y preventivas para reparar el daño ocasionado, disminuir los riesgos hacia las personas y el medio ambiente".

El pedido, además de solicitar al Poder Ejecutivo provincial que "indique a la EPE que disponga el reemplazo del transformador ubicado en la calle Callao y Eva Perón de la localidad de Granadero Baigorria", también requiere que "se instruya al Ministerio de Salud para que investigue el estado sanitario de los vecinos en busca de un posible impacto de esta situación sobre ellos".

El tema del PCB de los transformadores sigue dejando abierta la polémica entre partes que parecen irreconciliables, con la novedad de que ahora se sumó que desde una de las Cámaras legislativas se ha pedido expresamente el retiro de un equipo que genera gran temor entre los denunciantes".

Inmediatamente de conocido el caso de Baigorria, desde la EPE se apresuraron en afirmar que no utiliza PCB, sosteniendo que el equipo en cuestión está libre de ese refrigerante porque la cantidad encontrada por la Gendarmería es inferior a 50 partes por millón, valor que no excede los niveles establecidos como tope máximo.

En ese sentido, la empresa sostuvo en un comunicado que "el informe técnico del Laboratorio Central de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral indica que el transformador marca Mirón 9.053, de 315 kva, está libre de PCB, de acuerdo a la normativa en vigencia", al tiempo que aclaró que "los transformadores de esta distribuidora eléctrica utilizan aceite YPF-64 como fluido refrigerante, no existiendo en su estructura de compra antecedentes de adquisición de bifenilos policlorados".

En este contexto, Sandoz consideró que la polémica entre los vecinos y la EPE "está girando sobre contradicciones, porque unos dicen que tiene PCB pero no le pueden atribuir efectos nocivos, mientras otros que está libre de PCB porque nunca compraron ese refrigerante pero admiten tener transformadores que lo contienen en niveles legales. Además los primeros aseguran que pierde y los segundos que sólo traspira".

Sin embargo, aunque deslindó manifestar una definición, dejó entrever que en el Senado provincial, al aprobar por unanimidad sobre tablas su pedido, quedó claro que los senadores no se encuentran satisfechos con las explicaciones proporcionadas por la EPE.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
La base del equipo y su entorno justifican los temores de los vecinos del barrio Industrial.

Notas Relacionadas
Planta de descontaminación

Control de transformadores eléctricos en la zona urbana


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados