 | lunes, 16 de agosto de 2004 | Inédito. El emprendimiento es el único en el país y el equipo periodístico se desplaza en un colectivo equipado con computadoras Venadenses editan por primera vez un periódico automovilístico ambulante Se entrega gratuitamente a los espectadores que asisten a ver las competencias de Turismo Carretera Carlos Walter Barbarich / La Capital Venado Tuerto.- Un emprendimiento periodístico de esta ciudad se convirtió en el primero que existe en el país. Se trata de la edición de un periódico ambulante que se edita el día que se corre el Turismo Carretera (TC). El equipo móvil trabaja durante los días de clasificación -viernes y sábados- y a primera hora del domingo se entrega gratuitamente la publicación a los espectadores que asisten a ver la competencia automovilística.
El periódico se llama "100% Turismo Carretera" y se edita en los lugares donde hay fecha de carrera. El equipo periodístico móvil se desplaza en un gigantesco bus de dos pisos. Cuenta con una redacción ambulante provistas de computadoras, Internet y una sala de recepción destinada a corredores o empresarios. Está compuesta además por 11 periodistas venadenses que se trasladan los días que hay competencias de TC.
El titular de la publicación, Miguel Grossi, explicó que "el proyecto parecía inviable en un primer momento, pero se hizo gracias a la gente del TC, de los periodistas venadenses y de los auspiciantes que creyeron que podían funcionar. Nosotros hicimos el resto, que es aportar la cuota de trabajo y sacrificio".
El primer ejemplar se distribuyó en la ciudad de Paraná y la edición del periódico -unos 20 mil ejemplares- estuvo a cargo del Diario Uno de Paraná. En ese sentido Grossi agradeció a "la gente del Grupo Uno que se comportó maravillosamente y de manera muy profesional, ya que sacaron un ejemplar de notoria calidad, en tiempo y forma".
Precisamente en eso radica el proyecto, editar el periódico en los lugares donde se lleve a cabo la carrera. "Esto también tiene un riesgo, aunque en los lugares donde se corre hay diarios que pueden satisfacer nuestra demanda", explicó el editor. Entre el plantel periodístico de 11 personas se encuentran profesionales especializados, fotógrafos, editores y armadores. La sala de redacción está en el bus y desde ese lugar se realizan todas las notas que el domingo salen publicadas.
El periódico "100% TC" vio la luz por primera vez el 1º de agosto de este año y la excusa fue la fecha de Turismo Carretera que se llevó a cabo en Paraná. Su primer número fue de 16 páginas con información correspondiente a los distintos coches y, por supuesto, con datos de las pruebas preclasificatorias.
Bus gigante Grossi confirmó que "es la primera vez que se lleva adelante un proyecto así en el país y la verdad es que es llamativa la presencia de un gigantesco bus que hace las veces de una redacción móvil". Explicó que "los viernes ya estamos instalados en el lugar donde se corre el TC y básicamente trabajamos con las carreras preclasificatorias, los tiempos y las notas de color de esas jornadas. El domingo entregamos el periódico gratuito a la gente que va ingresando para que tengan los datos previos antes de la largada final".
El empresario se mostró orgulloso del proyecto y señaló que "se hizo con gente que es de ésta ciudad y con el aporte de muchísimos venadenses que creyeron que podía ser posible. Es un emprendimiento ciento por ciento venadense y eso es motivo de orgullo extra para todos los que estamos en esto". enviar nota por e-mail | | Fotos | | La redacción ambulante es un colectivo de dos pisos equipado con computadoras, Internet y una sala de recepción para entrevistas. | | |