 | lunes, 16 de agosto de 2004 | Entrevista. Según José Luis Lingeri, la conducción "está más sólida y monolítica que nunca" "El presidente dijo que tiene los pies puestos en esta CGT" El líder sindical denunció "operaciones periodísticas y del gobierno" para dividir al movimiento obrero Epifanio Casco Alderete El integrante del triunvirato que conduce la CGT José Luis Lingeri resaltó que el presidente Néstor Kirchner le dio su aval a la nueva cúpula sindical y reveló que el jefe del Estado "dijo que tiene los pies en esta CGT".
Asimismo, negó rupturas en el seno de la conducción que comparte con Hugo Moyano y Susana Rueda, al asegurar que la cúpula de la CGT "está más sólida y monolítica que nunca". Sin embargo, Rueda no comparte esta apreciación (ver aparte).
Lingeri denunció la existencia de "operaciones periodísticas y del gobierno para crear la división del movimiento obrero" por lo que enfatizó que "vamos a permanecer juntos por más que nos operen de derecha e izquierda".
Lingeri manifestó su confianza en que el gobierno convocará "a la brevedad" al Consejo del Salario y la Producción y le restó representación a la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA).
"No tiene personería gremial y por estar simplemente inscripta no debería participar en las discusiones por salarios con funcionarios y empresarios", afirmó.
El sindicalista consideró que la CTA "sólo podría participar por una imposición del gobierno".
El también titular del gremio de Obras Sanitarias resaltó la relación institucional que existe entre el gobierno y la CGT y se pronunció en favor de discutir salarios y condiciones de trabajo por medio de la paritarias tanto en el sector publico, como en el privado.
Se manifestó en favor de reactivar el consumo interno "como una alternativa para motorizar la rueda de la producción y la economía" y aseguró que para generar empleo "hace falta seguridad jurídica, que desaparezcan las convulsiones sociales y que se genere un clima de paz social que anime al inversor a invertir y a apostar por el país en serio".
-En esta primera etapa de estudio o de reconocimiento entre la CGT y el gobierno, ¿se puede hablar de confianza entre los dos sectores?
-Sí, claro. Cuando nos reunimos con el presidente en la Casa de Gobierno (el 20 de julio), él nos hizo un tácito reconocimiento como los únicos representantes de los trabajadores. Nos dijo que el tiene los pies puestos en esta CGT.
-La CGT reclamó aumentos de sueldos pero pidió que los incrementos salariales surjan de las discusiones paritarias. ¿Cree que el gobierno convocará al Consejo del Salario y la Producción o recurrirá nuevamente al decreto?
-Creo que el Consejo del Salario será convocado a la brevedad.
-La CTA pidió participar de las discusiones. ¿Tiene que estar o no?
-La CTA no tiene personería gremial, esta simplemente inscripta, de ahí que no debería participar. Nosotros, desde la CGT, no vamos a legalizar a la CTA, en el ámbito de las discusiones salariales. Si participan será por una imposición del gobierno.
-Hay versiones muy fuertes que aseguran que los aumentos saldrán por la vía del decreto, contrariamente a lo que pide la CGT...
-Considero que las paritarias es el ámbito natural para discutir salarios. Reconozco que hace mucho tiempo que el Consejo del Salario no se reúne y que no va a ser fácil incluso para el sector empresario aunar criterios en esta materia. Habrá algunos que acompañarán y otros que pondrán palos en la rueda.
-¿Cómo cree que se debe hacer para reactivar la economía y generar empleo genuino al mismo tiempo?
-Se debe inyectar salarios a los trabajadores. Tiene que haber aumentos, se tiene que lograr que el trabajador consuma más y que ponga a andar la rueda de la producción. Para generar empleo debe haber inversiones públicas y privadas pero se deben dar garantías de seguridad jurídica en el país, tienen que desaparecer las convulsiones y manifestaciones sociales, se debe generar el clima de confianza para que el inversor local y de afuera invierta y apueste en un país seguro.
-La CGT le propuso al gobierno atender la salud de los desocupados a través de las obras sociales. Cómo se logra eso?
-La CGT propone dar una atención primaria de la salud a los desocupados y sus hijos de acuerdo al padrón de cada gremio. Claro que para hacer esto, primero se deberá hacer un prolijo estudio del impacto que tendrá esa medida en la economía.
-¿Existen fisuras en seno de la conducción de la CGT?
-Hay operaciones periodísticas y del gobierno para buscar la división del movimiento obrero, pero esta conducción está más sólida que nunca y no nos van a separar. Así nos operen de derecha o de izquierda.
-¿Moyano se quedará como el único secretario general de la CGT?
-Los compromisos existen, los códigos se deben cumplir, los que estamos formados en las estructuras sindicales y políticas si algo aprendimos es que los compromisos se deben cumplir a rajatabla. De cualquier manera falta un año todavía y cuando llegue ese momento nos sentaremos a hablar del tema (DyN). enviar nota por e-mail | | Fotos | | José Luis Lingeri le restó representación a la Central de Trabajadores Argentinos (CTA). | | |