Año CXXXVII Nº 48481
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Información Gral
Opinión
La Región
Escenario
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Educación 14/08
Campo 14/08
Salud 11/08
Autos 11/08


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 16 de agosto de 2004

Un 16 de agosto
Efemérides

Guillermo Zinni / La Capital

.
De 1893: Muere el neurólogo francés Jean Martin Charcot
El reconocido neurólogo francés Jean Martin Charcot nació en París el 29 de noviembre de 1825, y al culminar sus estudios de medicina fue admitido en el Internado de los Hospitales de esa ciudad. En 1862 comenzó a trabajar en el hospital de la Salpétriére y pronto se apasionó por el estudio de las enfermedades nerviosas, para las que adoptó la mirada descriptiva y metódica del neurólogo. Pretendió fijar definitivamente las "reglas" del gran ataque histérico e introdujo la manipulación del paciente por medio de la hipnosis y su exhibición en demostraciones públicas. En 1882, el mismo año en que se hizo cargo de la primera cátedra de clínica de las enfermedades nerviosas, envió a la Academia de Ciencias la comunicación "Sobre los diversos estados nerviosos determinados por la hipnosis en la histeria", punto de partida de las famosas polémicas con Bernheim, de la escuela de Nancy. Bernheim sostuvo que los síntomas descriptos en el informe de Charcot no eran "reales", sino que habían sido inducidos por los propios médicos a través de la sugestión, y que se trataba entonces de una "histeria de cultura". Charcot se convirtió en un hombre de la alta sociedad parisiense y su fama recorrió el mundo. Fue llamado a consulta hasta en la corte de Rusia y prestigiosas y adineradas familias de Buenos Aires apelaron también a su ciencia. A su mesa se sentaron las mayores celebridades médicas, artísticas, literarias y políticas de la época y sus lecciones en la Salpétriére atrajeron numerosos espectadores de todas partes. Si bien sus teorías casi no le sobrevivieron, tuvo el mérito de poner de manifiesto la semejanza entre el estado histérico y el hipnótico y de acreditar la histeria masculina. En 1886-87 el neurólogo vienés y luego creador del psicoanálisis, Sigmund Freud, asistió durante 19 semanas a las lecciones de Charcot gracias a una beca que obtuvo para estudiar en París, aunque sus enfoques llegaron a oponerse. Charcot llegó a notar que sus ideas habían sido superadas, al punto que confesó a su secretario, Georges Guinon, que "su concepción de la histeria se había tornado caduca y que era necesario volver de pies a cabeza todo ese capítulo de la patología nerviosa". Enfermo de angina de pecho desde hacía varios años, murió la noche del 16 de agosto de 1893 de un ataque de edema agudo de pulmón.


De 1868: Thomas E. Lawrence
Nace el arqueólogo, militar y escritor inglés Thomas E. Lawrence, conocido como "Lawrence de Arabia", cuya figura trascendió por sus aventuras en Oriente Medio en favor de la política británica.


De 1930: Primer supermercado
Inauguran en EEUU el primer supermercado del mundo. Lo ideó Michael Cullen, gerente de una cadena de comercios de Nueva York, a causa de La Gran Depresión, para vender muchos productos con pequeños márgenes de ganancias.


De 1977: Elvis Presley
A la edad de 42 años muere el indiscutido rey del rock and roll Elvis Presley. Cincuenta y un días antes había cantado en público su última canción: "Melodía desencadenada", que interpretó con gran esfuerzo y emoción. Su sepultura está en Graceland, su mansión de Memphis.

[email protected]



enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
En el aula


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados