Año CXXXVII Nº 48481
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Información Gral
Opinión
La Región
Escenario
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Educación 14/08
Campo 14/08
Salud 11/08
Autos 11/08


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 16 de agosto de 2004

Comenzó la batalla electoral por la presidencia uruguaya

Montevideo. - El líder izquierdista Tabaré Vázquez, favorito en las intenciones de voto, y su rival del Partido Nacional, Jorge Larrañaga, iniciaron oficialmente su enfrentamiento con vistas a la elección presidencial del 31 de octubre en Uruguay, al ser proclamados por las convenciones de sus partidos. La lucha electoral, según las encuestas, se polarizará entre ambos candidatos, quienes el sábado, en discursos triunfalistas al aceptar las nominaciones de las convenciones de sus respectivas fuerzas, intercambiaron acusaciones y mutuos desafíos hacia el futuro.

Los sondeos de opinión pública más recientes establecen que la elección presidencial en Uruguay se dirimirá entre Vázquez, amplio favorito, que recoge de 45% a 51% de las intenciones de voto, y Larrañaga, que acapara entre 28% y 32% de apoyo popular.

El gobernante Partido Colorado (centroderecha), que en 1999 obtuvo 32% en la elección parlamentaria y 54% en el balotaje para consagrar presidente a Jorge Batlle de 2000 a 2005, cayó estrepitosamente en la aprobación pública tras cuatro años de recesión y crisis, y ahora sólo suma de 6% a 12% de las intenciones de votos. Si ningún contendiente supera el 50% de votos en la primera vuelta el 31 de octubre, será necesario un balotaje el 28 de noviembre, con chances parejas de Vázquez y Larrañaga, porque el nacionalista obtendría el apoyo colorado.

En la primera ronda presidencial de 1999, el Frente Amplio obtuvo 40% y se convirtió en la fuerza mayoritaria del país, pero Vázquez, en su segunda postulación presidencial, perdió en segunda ronda ante el actual presidente Batlle por 54% a 46%.

Ahora, en su tercer intento por ganar el poder, Vázquez dijo a la convención frentista que "constituye un honor ser candidato de esta fuerza política porque es la única que representa con autoridad y capacidad, los cambios que el país y que los uruguayos reclaman y que los uruguayos merecen".

En respuesta al presidenciable nacionalista, quien días atrás opinó que la campaña electoral sería una "guerra", y diciendo "a diferencia de otros candidatos a la presidencia de la república", Vázquez se comprometió "a una tarea en paz, pacífica y pacificadora". Larrañaga, según el líder izquierdista, dijo dos veces "nos preparamos para la guerra y nosotros desde aquí le decimos: nos preparamos para la paz".

El candidato del Partido Nacional, en tanto, en alusión a dichos de su adversario destacó que "el criterio de la honestidad, no puede servir solamente para no meter la mano en la lata. Ser honesto es una obligación, es un deber ser. Hay otra forma de ser honesto con la gente: no prometer sueños que después terminan frustrándose".

"Por eso creemos que es bueno un debate con el doctor Tabaré Vázquez. No se preocupe Vázquez, no es para cruzar enfrentamientos, no es para pelearnos, no es para cruzar etiquetas, simplemente debatir. Es una obligación ineludible que tenemos quienes trabajamos en la actividad política", enfatizó. (AFP)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Tabaré Vázquez parte como favorito.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados