Año CXXXVII Nº 48481
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Información Gral
Opinión
La Región
Escenario
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Educación 14/08
Campo 14/08
Salud 11/08
Autos 11/08


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 16 de agosto de 2004

El consumo de marihuana podría servir para tratar algunos tumores
Analizan su uso contra el cáncer de cerebro por retrasar el crecimiento de vasos sanguíneos

Los componentes químicos de la marihuana podrían ser la base de un tratamiento para el cáncer de cerebro, ya que retrasan el crecimiento de los vasos sanguíneos que alimentan a los tumores, según un estudio realizado por científicos españoles.

Un equipo de la Universidad Complutense de Madrid dirigido por el profesor Manuel Guzmán, descubrió que los cannabinoides parecen bloquear los genes que constituyen la proteína conocida como VEFG (o factor de crecimiento del endotelio vascular), que estimula la aparición de esos vasos sanguíneos.

El bloqueo del suministro de sangre a los tumores es una de las últimas estrategias contra el cáncer investigadas por los expertos, por lo que el estudio de Guzmán es una aportación significativa en la búsqueda de nuevos tratamientos.

En su estudio, que publica la revista Cancer Journal, los científicos españoles demuestran que los cannabinoides redujeron de forma significativa la actividad de la VEGF en ratones de laboratorio. También bajaron el nivel de la proteína en muestras de tejido cancerígeno extirpado de dos enfermos de glioblastoma multiforme, el tumor cerebral más letal, ya que sólo el 6 por ciento de las personas que lo padecen viven más de tres años.

Este cáncer suele tratarse con cirugía, seguida de radioterapia o de una combinación de radio y quimioterapia. Pero, normalmente, el tumor principal no se destruye totalmente, sino que lo habitual es que vuelva a crecer y acabe con la vida del paciente.


Mecanismo
Los investigadores ya habían demostrado anteriormente que los cannabinoides inhibían el crecimiento de los vasos sanguíneos en ratones. La novedad del estudio español es que revela el mecanismo por el que se retrasa ese crecimiento, y demuestra que es aplicable no sólo a ratones sino también a seres humanos.

Los científicos españoles inyectaron cannabinoides a ratones con gliomas y, después, analizaron el ADN en 267 genes asociados con el crecimiento de los vasos sanguíneos del tumor.

Los expertos descubrieron que los componentes del cannabis habían reducido la actividad de varios genes implicados en la producción de VEGF. A continuación, hicieron el experimento en biopsias de tumores de dos enfermos de glioblastoma multiforme que no habían respondido a la terapia convencional.

Los científicos analizaron los tejidos cancerígenos antes y después de la inyección de cannabinoides y constataron que en ambos pacientes, los niveles de VEGF en las muestras de tumor eran más bajos después de la inoculación de cannabinoides. Este descubrimiento sugiere que los cannabinoides pueden ser una nueva manera de tratar tumores cerebrales incurables. (Télam-SNI)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados