Año CXXXVII Nº 48481
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Información Gral
Opinión
La Región
Escenario
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Educación 14/08
Campo 14/08
Salud 11/08
Autos 11/08


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 16 de agosto de 2004

Colapso habitacional en El Calafate por el turismo
El intendente tuvo que destinar 30 hectáreas para construir viviendas

La explosión turística que registró la villa santacruceña de El Calafate en los últimos años, que convocó la inversión de empresarios y una masiva llegada de trabajadores, causó un colapso habitacional que obligó al intendente a destinar 30 hectáreas para construir viviendas.

El despliegue publicitario para promocionar El Calafate, próximo al glaciar Perito Moreno, uno de los monumentos naturales más bellos del mundo, generó en los últimos tres años una llegada masiva de turistas provenientes de la Argentina y de todas partes del mundo.

Las inversiones que realizaron empresarios dedicados al turismo, principalmente en la construcción de hoteles, requirió de una gran demanda de mano de obra que hizo que, en la mayoría de los casos, los obreros decidieran radicarse junto a sus familias en el lugar.


En emergencia
Esto obligó al Concejo Deliberante de El Calafate, puerta de acceso al Parque Nacional Los Glaciares -a 70 kilómetros del pueblo- y a 320 kilómetros al oeste de Río Gallegos, a declarar "la emergencia habitacional" en la localidad.

Por su parte, el intendente Néstor Méndez presentó un proyecto en el Instituto Provincial de la Vivienda para satisfacer en forma urgente la demanda habitacional. Para ello, el jefe comunal adelantó que se hizo "una importante contribución de terrenos municipales, 30 hectáreas, donde estimamos se podrían construir unas 400 viviendas".

Un informe del Concejo Deliberante destaca que "alrededor de 500 familias esperan por viviendas y los alquileres, además de desmedidos, no existen".

El cuerpo legislativo confirmó las quejas de los vecinos en cuanto al precio de los alquileres, al señalar que "un departamento de dos ambientes cuesta más de 800 pesos", en tanto "muchos trabajadores viven en habitaciones con baños compartidos y sin calefacción".

El presidente del Concejo Deliberante, José Vivar, afirmó que "se necesitan actualmente unas 500 viviendas", de las cuales "el gobierno (municipal) licitó 40 que comenzarán a construirse y que podrían ser adjudicadas dentro de un año".

Vivar observó que además "hay planes del Instituto de la Vivienda provincial y otro denominado ViviFate, al que las personas pueden acceder a través de operatorias del Banco de Santa Cruz, pero que no se implementan en lo inmediato por los trámites que se requieren".

Finalmente, el intendente Méndez adelantó que realiza gestiones "a los efectos de ampliar las redes de servicios, actualmente insuficientes, precisamente por el crecimiento demográfico que ha tenido la villa turística".

"La gente aquí tiene trabajo y quiere construir sus viviendas; el Estado no puede estar ausente, entre todos debemos trabajar para construir barrios para las familias de escasos recursos y que no podrán acceder a las líneas de créditos actualmente ofrecidas", sostuvo Méndez. (Télam)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
El glaciar Perito Moreno generó la construcción de numerosos hoteles.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados