 | lunes, 16 de agosto de 2004 | Piden a la Unesco por las estrellas El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) solicitará formalmente a la Unesco que declare la protección cultural del cielo, con el fin de fomentar su conocimiento en la sociedad y de disminuir la contaminación lumínica. La idea es que la gente pueda ver libremente las estrellas.
El coordinador del proyecto y miembro de la asociación nacional Celfosc para combatir la contaminación lumínica, Juan Andrés García, indicó que la iniciativa pretende asegurar que la "bóveda celeste" pueda seguir siendo objeto de observación por parte de las generaciones futuras.
Según García, la contaminación lumínica impide que el ojo humano pueda observar cerca de 7.500 estrellas que podrían verse a simple vista en condiciones de oscuridad.
La emisión de luz "indiscriminada" al cielo en las grandes urbes reduce la visibilidad a tan sólo 230 estrellas del total de 7.646 que, según la literatura astronómica internacional, pueden llegar a apreciarse sin instrumental alguno, lo que supone una visibilidad de sólo el 3%.
Los promotores de la iniciativa consideran que el firmamento es el bien más antiguo que posee el ser humano, además de ser el único que es visto y compartido por toda la Humanidad. (Télam-SNI) enviar nota por e-mail | | |