Año CXXXVII Nº 48481
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Información Gral
Opinión
La Región
Escenario
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Educación 14/08
Campo 14/08
Salud 11/08
Autos 11/08


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 16 de agosto de 2004

Agro: piden barreras a la importación de máquinas
El sector destaca que el crecimiento de las ventas fue captado casi todo por firmas extranjeras

Las maquinarias agrícolas importadas podrían pasar de ocupar el 58% del mercado en 2003 al 70% este año si no se implementa una política que revierta esta tendencia, advirtió el Instituto para el Modelo Argentino (IMA).

"Aunque la producción nacional de maquinaria aumentó durante el segundo trimestre sus ventas en un 28% respecto a igual trimestre del año anterior, fueron las importaciones las que explican el boom de ventas de maquinaria con un incremento de 90% en el mismo período", señaló la entidad.

Según informó la semana pasada el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la compra de maquinaria agrícola e implementos creció un 61% durante el segundo trimestre de 2004 en comparación a igual período del año anterior y más de 4 veces respecto al primer trimestre de 2002, alentada por el buen momento que atraviesa el campo argentino.

Sin embargo, para el IMA, la industria local muestra cierta incapacidad para competir frente a los equipos importados durante los dos últimos años.

"Mientras que en el 2002 el 62% de la facturación era nacional, en el 2003 son las importaciones las que encabezan las ventas con 58% de la facturación. De confirmarse la tendencia, explicarán el 70% de las ventas en el 2004", indica el trabajo.

Por esto, la entidad pidió "si es posible implementar una política que revierta esta tendencia a ser simples usuarios de tecnología extranjera mediante una política industrial que proteja selectivamente y con plazos adecuados a la emergente industria nacional de maquinas agrícolas".

"La ausencia de una protección selectiva del sector, muestra el peligro de cortar los escasos efectos de industrialización que pueda traccionar el agro sobre el resto de la economía", concluyó el IMA.

Las ventas de maquinarias agrícolas en abril-junio de 2004 sumaron 560,4 millones de pesos contra 374,4 millones de pesos del mismo trimestre del año anterior.

Sin embargo, el monto resulta menor en 25 millones de pesos si la comparación se establece con el primer trimestre de 2004, por una disminución en la facturación de cosechadoras importadas, que fue parcialmente compensada por un aumento en la venta de tractores, también importados, y de sembradoras locales.

Las cosechadoras ocupan la mayor porción del mercado con una facturación de 195,5 millones de pesos equivalente al 35% de las ventas; seguidas por los tractores, 184,9 millones y 33%; y la sembradoras, con 114,3 millones y 22%, correspondiendo el resto a los implementos.

El informe señala que el incremento en las ventas no estuvo acompañado por una mayor participación del componente local dentro del total de unidades. Esto se explica a partir de que el 80% de las cosechadoras y tractores, que tienen una participación mayoritaria en el mercado, son importadas, mientras que sembradoras e implementos -con una participación minoritaria en la facturación- son en un 95%, de fabricación nacional.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados