 | lunes, 16 de agosto de 2004 | Las acciones y los bonos ofrecen oportunidades Los analistas locales señalan que existen posibilidades de inversión para pequeños ahorristas en la Bolsa A pesar del malhumor de los mercados debido a la tensión entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Argentina; acciones y títulos públicos ofrecen posibilidades de inversión interesante para los pequeños y medianos ahorristas.
Mirando un poco el largo plazo, los portfolio managers recomiendan ir tomando posiciones en renta variable.
"No conviene dejar de lado Acindar, que presentó un balance excelente y está barata y Telecom luego del avance que logró con la renegociación de su deuda", puntualizó Carlos Palazon, portfolio manager de CIMA Investment.
Las abruptas subas del precio internacional del petróleo hacen más que interesantes a los valores del sector. "En este sector se destacan Petrobrás, Central Puerto e YPF residual", recalcó Claudio Zuchovicky, vicepresidente de Silver-Cloud advisors.
"Esos papeles están en el rubro adecuado, en el momento adecuado; además de estar sobrevaluados", añadió.
Por el lado de la renta fija, los PR12 (en pesos ajustado por CER) tuvieron una buena corrección con relación al tipo de cambio. Por ello, y porque los analistas estiman que la inflación le ganará a la devaluación, estos instrumentos no se deben dejar de lado.
Una colocación algo más conservadora serían los Boden 2013. Los expertos resaltan que poseen una buena tasa de retorno y son en dólares. De esta manera se evita la incertidumbre cambiaria.
Asimismo, recomiendan que un 30% de la cartera puede colocarse en bonos defaulteados porque el país los reestructurará, tarde o temprano.
Por ese motivo es positivo elegir valores en moneda doméstica y bajo la legislación local; amén de que están baratos.
Otro bono interesante son los Boden 2005. Los conocedores afirman que son en divisa estadounidense y sus utilidades son buenas con relación a las utilidades mundiales actuales. También, vencen en mayo.
Como siempre, los ahorristas que no deseen lanzarse directamente a la plaza pueden recurrir a los fondos comunes de inversión (FCI).
"Una modo sencillo de armar un portafolio es a través de los FCI pues permiten al cliente acceder a los mercados de capitales con una administración profesional", indicaron los analistas del Banco Galicia.
Por último, los inversores que no están conformes con los plazos fijos pueden sustituirlos por los fideicomisos financieros de consumo.
"Esas herramientas son un producto con buena calificación y acotado riesgo. Sus tasas rondan entre el 7 y 8% anual que no lo rinden ningún instrumento actualmente", remarcó el especialista Francisco Marra de Bull Markets Brokers. enviar nota por e-mail | | |