 | lunes, 16 de agosto de 2004 | Remarcó el peso del campo en el impulso de la economía doméstica Melconian prevé una apretada disponibilidad de divisas en el 2005 El economista dijo que la demanda será de u$s28,5 mil millones, similar a la liquidación de exportaciones Para el economista Carlos Melconian, el mercado cambiario estaría en una situación apretada en el 2005 que se vería dificultada aún por circunstancias internacionales adversas.
Según Melconian, la economía dependerá de tres factores el próximo año. El primero será la restricción externa. Se ubicará luego las restricciones fiscal y sociales.
"La actual conducción de la política económica parece ser una que desea evitar a toda costa una restricción externa (escasez de divisas)", puntualizó el economista.
"Para evitar esa restricción, la demanda de divisas debe ser compensada por la oferta de dólares comerciales (por liquidación de exportaciones), y por lo tanto es proclive a mantener un tipo de cambio real competitivo", añadió.
Pero la baja del precio internacional de la soja (y los actuales precios futuros) amerita una mayor atención sobre el potencial aporte de las exportaciones a la oferta de divisas.
"Para el 2005 las proyecciones muestran una demanda esperada de dólares de 28,5 mil millones de dólares; mientras que la liquidación de exportaciones alcanzaría una suma igual", indicó Carlos Melconian.
"Por lo tanto el mercado cambiario estaría en una situación apretada que se vería dificultada por circunstancias internacionales adversas (problemas en Brasil, mala cosecha local, buena cosecha en Estados Unidos, etcétera)", acotó.
Asimismo, las necesidades financieras netas del Tesoro rondarían -en el 2005- los 17,6 mil millones de pesos, luego de asumir un refinanciamiento de 50% de los vencimientos de capital de los Boden de los bancos y la reinversión de 50% del flujo de las AFJP.
"La recaudación podría llegar a crecer entre 4 y 5%, el próximo año. De este modo, el gasto primario puede crecer sólo 6% para conseguir el superávit primario mínimo necesario", afirmó Melconian.
Más adelante, el economista comentó que los datos del Indec muestran que la recuperación del consumo se dio en monotributistas y trabajadores en relación de dependencia. Mientras tanto los trabajadores informales, jubilados y desempleados no participaron él.
"Adicionalmente, el 55% de ese incremento del consumo de monotributistas y empleados se originó en el campo y las economías regionales (el sector exportador y el efecto soja)", recalcó Carlos Melconian.
"Si el sector exportador pierde impulso y generar menores efectos derrames como consecuencia de la baja del precio de la soja y la falta de condiciones para generar un boom exportador, y por otra parte los jubilados y desempleados se encuentran dentro de la restricción fiscal que se dijo no tendrá mucho margen en 2005, surge la pregunta de si el salto de consumo se podrá mantener el año que viene", agregó.
Durante esa misma conferencia, Rosendo Fraga puntualizó que si gana John Kerry las elecciones estadounidenses, las cosas no cambiarían mucho para la Argentina.
"En palabras del asesor de Kerry para América Latina, lo que sucedería es que si bien la prioridad para la región no sería sustancialmente distinta, lo que si se efectuaría es un seguimiento más sistemático e integral de los problemas de esta región, con el objetivo de poder anticiparlos en forma adecuada", finalizó Fraga. enviar nota por e-mail | | Fotos | | Melconian: la economía dependerá de tres restricciones en 2005: externa, fiscal y social. | | |