 | miércoles, 04 de agosto de 2004 | Pensar, ejercicio en desuso Me veo obligada a escribir nuevamente a esta página con profunda tristeza, por darme cuenta de que la gran mayoría de nuestra sociedad padece una patología preocupante. Tiene una especie de "lavado de cerebro", y esto lo digo sin tono de ofensa, sino para alertar a la población y que todos capten cómo se ha cumplido el objetivo de muchos gobiernos, gobernantes y hasta próceres, el cual siempre ha sido robarnos la posibilidad de tener un mínimo pensamiento crítico, de no dejar a nadie con la oportunidad de básicamente eso... "pensar". Por esta razón, leemos habitualmente en esta página de lectores: "Miremos para adelante y dejemos el pasado bien atrás". "¡Basta de recuerdos feos, lo que importa es el futuro!"... Si se detuvieran un solo segundo a pensar, al menos recordarán la definición que les fue dada en la secundaria, en aquella primera clase de historia... "La historia nos enseña nuestro pasado para entender nuestro presente y así poder proyectarnos hacia el futuro". Pero muchos argentinos rechazan este concepto y quieren imponer uno nuevo que contradice el anterior. Las bases elementales de este serían: 1º) convertirnos en cieguitos, ya que tenemos que mirar hacia delante, donde veremos sólo vacío, ya que el futuro en el hoy, sin pasado, no existe. 2º) Individualismo: sálvese quien pueda. Cuídese usted mismo y del que tiene al lado (si puede pisarle la cabeza, hágalo). De ponerlo en práctica (como se hace hoy por hoy) todos nos pisamos unos con otros y nos anulamos. Resultado final, estancamiento, la realidad de nuestro país. Es hora de reflexionar y de dejar de evadir responsabilidades, a menos que no se quiera un país en serio.
Nancy Martínez
enviar nota por e-mail | | |