 | sábado, 24 de julio de 2004 | La Federación Química cuestionó al sindicato beltranense por abandonar la reunión ministerial Sigue el conflicto en Sulfacid, que está a un paso de su cierre definitivo Los obreros ratificaron el paro mientras directivos de la firma confirmaron versiones sobre la posible medida Marcelo Abram / La Capital Fray Luis Beltrán.- A pesar de que el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, condujo la última parte de las negociaciones, no hubo acuerdo entre los empleados y la empresa Sulfacid de esta ciudad, razón por la que el conflicto se mantiene y la situación parece haber entrado en un callejón sin salida al final del cual el cierre definitivo de la planta parece estar más cerca de lo que aparenta.
Fuentes muy cercanas a las negociaciones señalaron que en la fracasada reunión de anteayer con Tomada se había alcanzado a redactar un acta que estuvo a punto de ser suscripta por las partes en pugna, pero a último momento naufragaron todos los intentos por revertir la situación y no se llegó a ningún acuerdo.
El tema de los seis despedidos que la empresa denunció penalmente por agresiones físicas a dos directivos se había logrado convertir en la figura de una suspensión con goce del 100% de sueldo, hasta que la Justicia se expida.
Sin embargo, la forma de liquidar los francos trabó toda conversación y dejó sin efecto una propuesta del ministro Tomada de pagar un monto con vales, que no fue aceptada por el sindicato beltranense, de forma tal que todo volvió a fojas cero.
En la tarde de ayer los trabajadores realizaron una asamblea informativa durante la cual ratificaron la continuidad de la medida de fuerza, que incluye un piquete frente a la entrada principal de la planta, a pesar de un oficio judicial que ordena a la policía que, sin recurrir a la represión, posibilite la salida de dos camiones que se encuentra en el interior de la fábrica desde que se inició el conflicto.
Próximo paso Con este cuadro de situación, las partes enfrentadas se encuentran sin canales de negociación y todo indica que lo peor está por llegar, según la contundente definición suministrada por el gerente Oscar Quintero: "El próximo paso será, indefectiblemente, el cierre de la planta".
Consultado por La Capital sobre la reunión ministerial, el directivo explicó que "cuando estábamos por firmar un acta en presencia del ministro Tomada, con el acuerdo de Reynaldo Hermoso, de la Federación Química, los representantes del sindicato de Beltrán se retiraron".
Quintero sostuvo que "es una situación muy lamentable porque habíamos acordado los puntos que parecían insalvables, pero el gremio tomó esa actitud", y ratificó que "si esta situación se prolonga, el paso que queda va a ser el cierre definitivo de la planta de Fray Luis Beltrán".
Por su parte, el abogado gremial Carlos Calvo admitió que su sindicato se retiró de las negociaciones, pero responsabilizó a la empresa de forzar esa decisión. El letrado sostuvo que "cuando estábamos por firmar el acta nos quisieron cambiar las reglas del juego cuando afirmaron que la próxima reunión con Tomada era para firmar un convenio empresario y no para rediscutir la liquidación de los francos" y agregó que "con esta determinación no nos dejaron otro camino que retirarnos de la reunión en Trabajo".
Al comienzo del conflicto, Sulfacid presentó una denuncia ante el tribunal en turno por la feria a cargo del juez Costa para liberar la entrada de la planta y poder cumplir con una entrega de mercadería comprometida para la exportación. Dentro de la fábrica quedaron dos camiones y un colectivo de transporte de personal que desde la aplicación de la medida de fuerza no se pudieron sacar. Se trata de un camión cargado con lingotes de cinc y otro con ácido sulfúrico.
En las últimas horas la policía recibió un oficio del magistrado en el que se ordena que, con moderación, se proceda a liberar el paso para la libre circulación de personas y vehículos.
En la medida judicial también se hace referencia a la "alta peligrosidad que representa el material que se debe manipular y que deberá transportarse con el cuidado necesario".
De esta situación se hicieron eco el senador provincial Armando Traferri y el diputado Aldo Strada, quienes hicieron una presentación ante el Juzgado Correccional Nº5 solicitando que se de intervención a la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Fe para que este organismo "dictamine la forma de llevar a cabo el operativo de transporte, carga y descarga" de la mercadería que se encuentra en el interior de la planta de Sulfacid, al considerar que esa tarea debe estar a cargo de personal idóneo en la materia.
Rechazo sindical Los operarios de Sulfacid replicaron una solicitada de la empresa por considerar que "falta a la verdad de los acontecimientos y pretende desinformar a la opinión publica con datos tendenciosos".
En ese sentido, tras rechazar "las graves imputaciones que realiza a nuestro sindicato" afirmaron que "todas las decisiones que en el marco de este conflicto se han adoptado, fueron tomadas por asamblea de los trabajadores, quienes estamos convencidos de la legitimidad del reclamo que llevamos adelante".
Luego dijeron que "el origen del conflicto no está en la aplicación del convenio firmado en diciembre de 2003, sino por una interpretación unilateral y arbitraria que la empresa realizara del mismo, la que ocasiona serios perjuicios en nuestros ingresos, (no sólo presentes sino futuros) los que no son utilizados para ser colocados en bancos extranjeros o islas fiscales, sino para la educación de nuestros hijos y el sostenimiento de nuestras familias".
Señalaron que "cualquier negociación debe ser llevada a cabo sobre la base del mantenimiento de la liquidación de haberes como se hubiere realizado por más de veinte años, como lo dictaminara la Justicia mediante sentencias firmes".
Finalmente explicaron que todo este tiempo "hemos arrimado distintas propuestas que siempre fueron desechadas por Sulfacid". enviar nota por e-mail | | Fotos | | Los trabajadores de Beltrán siguen al frente de la planta. | | |