 | sábado, 24 de julio de 2004 | Desde la Daia critican al gobierno por la polémica de los cassettes La abogada de la Daia, Marta Nercellas, consideró hoy que la polémica desatada a raíz del anuncio desmentido del presidente Néstor Kirchner sobre la aparición de 45 cassettes con escuchas de la causa Amia, "es un agravio a la investigación y a la ciudadanía" y no hace más que agregar "confusión" a los 10 años de investigación.
"Esto es un agravio porque parece la parodia de lo que vino sucediendo estos 10 años. Las pistas falsas crecen, lo único que crean este tipo de incidentes es más confusión a la causa", indicó la abogada.
Nercellas dijo que al incidente protagonizado el pasado lunes por el presidente Néstor Kirchner, cuando habló ante representantes de la Amia y el Comité Judío Americano sobre los casetes de la Side desaparecidos hace 10 años, "no lo calificaría como un papelón", como lo llamó el viernes el ministro de Justicia, Gustavo Beliz.
"No lo calificaría como un papelón, ni decir tampoco quién lo hizo. Es un agravio a la investigación y a la ciudadanía que está esperando respuestas" sobre los responsables del ataque terrorista que el 18 de julio de 1994 causó 85 víctimas, agregó la abogada de la Daia.
Nercellas evitó cuestionar a "instituciones" como la Side o la Policía Federal que tuvieron a su cargo los polémicos casetes desaparecidos y eran sospechadas de brindar información errónea al presidente, tal como denunció ayer el ministro de Seguridad y Justicia cuando habló de "mafias" en esos organismos del Estado, que habrían actuado en incidentes en protestas sociales.
La abogada consideró que "las denuncias nunca deben ser genéricas porque agravan a las instituciones y ya demasiado dañadas están".
Dijo que no sorprendió la ratificación del titular de la Amia, Abraham Kaul, sobre las palabras de Kirchner durante una reunión con dirigentes de la AMIA y el Comité Judío Americano en la Casa Rosada, donde el jefe de Estado habría anunciado la aparición de 45 cassettes desaparecidos de la Side.
Nercellas confirmó que "la Daia solicitó una audiencia con el presidente, después de la desmentida" oficial a los dichos de Kaul pero "todavía no hubo respuesta" a ese reclamo desde el gobierno.
Ayer, en la misma causa que lleva adelante Bonadío también declaró el titular de la Daia, Jorge Kirszenbaum, quien no aportó ningún dato nuevo ya que no estuvo en la reunión con Kirchner.
La abogada dijo que esa entidad "espera que el juez continúe con la investigación y cite a declarar esta semana" a funcionarios del gobierno que participaron de la reunión con Kaul y los 22 miembros del Comité Judío Americano.
Nercellas recordó que entre los presentes en ese encuentro "también estuvieron (el jefe de Gabinete), Alberto Fernández y (el secretario general de la Presidencia) Oscar Parrilli".
El juez también analiza si convoca a declarar, la semana próxima, a un intérprete de la Cancillería que ofició de traductor de inglés en la reunión en la Casa Rosada y no descarta enviarle un oficio por escrito al presidente para que explique su versión.
"Espero que no se lleve la culpa de todo el traductor, como suele suceder en estos casos en que los problemas se cortan por las cadenas finas", enfatizó la abogada de la Daia.
Nercellas también relativizó el anuncio del gobierno sobre la aparición de los "remitos" en los que figurarían los nombres de los policías que retiraron los casetes de la Side, porque afirmó: "esos documentos varios años que están en la justicia y no aportan nada nuevo sobre la ruta que siguieron después los casetes".
Dijo que la pista de los casetes "se termina en la entrega a los que transcribieron" de la Policía Federal y que esos empleados "ya declararon en el juicio" oral por la Amia. (DYN) enviar nota por e-mail | | |