 | sábado, 24 de julio de 2004 | Beliz, jaqueado por versiones de renuncia El ministro de Justicia acusó a sectores "mafiosos" de querer desplazarlo. Palos contra la Side y la Policía Federal El debate por los graves incidentes registrados hace más de una semana en la Legislatura porteña se potenció ayer con las explosivas declaraciones del ministro de Justicia, Gustavo Beliz, quien denunció que "sectores mafiosos en la policía, Inteligencia (Side) y el Poder Judicial" buscan desplazarlo. Y advirtió que no piensa renunciar a sus "convicciones profundas".
La salida del comisario Eduardo Prados de la jefatura de la Policía Federal no aplacó las versiones sobre inminentes cambios en el ministerio que conduce Beliz, quien -sin embargo- fue ambiguo sobre su propia partida: "No lo planteamos en términos de renuncias o no renuncias".
También eludió referirse a la suerte del secretario de Seguridad, Norberto Quantín, a quien volvió a definir como "un hombre de bien". Lo cierto es que el voltaje de sus palabras recordaron los momentos previos a su partida del gabinete de Carlos Menem.
Las novedades comenzarían a aflorar en las próximas horas, al regreso del presidente Néstor Kirchner de Venezuela. Fuentes oficiales reiteraron que ya se decidió el relevo del ex fiscal. Incluso, la embestida podría arrastrar a Beliz y al subsecretario de Seguridad, José María Campagnoli.
Ya se frustró el convite al ministro de Seguridad bonaerense, León Arslanián, y las miradas apuntaron al titular de Interior, Aníbal Fernández, y a un hombre del sur experto en la materia. También se señaló a Alberto Iribarne (ex funcionario menemista) como eventual sustituto de Quantín.
Fernández negó que la Federal (hoy a cargo de Justicia) vuelva a su órbita y justificó la separación de Prados. Desde Venezuela, el gobernador bonaerense, Felipe Solá, sorprendió: dijo que el relevo fue decidido el día de los incidentes, pero que Kirchner esperó "pacientemente" hasta el jueves para anunciarlo.
Sobre el comisario Néstor Valleca, nuevo jefe de la Federal, Beliz estimó que a Kirchner "no le pareció relevante a la hora de haber tomado la decisión" que se lo cuestione por reprimir a estudiantes. enviar nota por e-mail | | |