Año CXXXVII Nº 48458
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Opinión
Información Gral
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Educación
Campo
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 21/07
Autos 21/07
Turismo 18/07
Mujer 18/07
Economía 18/07
Señales 18/07


contacto

servicios

Institucional

 sábado, 24 de julio de 2004

La Casa Blanca examinará la propuesta de centralizar los servicios de inteligencia
La CIA y el Pentágono se oponen a la creación del "zar del espionaje"
Condoleeza Rice dijo que Bush hizo lo posible para proteger a EEUU antes de los ataques terroristas del 11-S

Washington. - La Casa Blanca anunció que examinará la propuesta de crear un "zar antiterrorismo" que coordine el espionaje en EEUU, como sugirió la comisión que investigó los atentados del 11 de septiembre de 2001, pero tanto el titular de la CIA como el del Departamento de Seguridad Interna adelantaron que se oponen a esa figura, que les quitaría autonomía y poderes. También el Pentágono resiste la creación del "zar", ya que actualmente se lle va el 80% del presupuesto para inteligencia.

"Cada recomendación será examinada en sus pro y sus contras, teniendo en cuenta si mejorará o no nuestra capacidad de recolectar información, nuestra habilidad de analizar, de establecer necesidades y prioridades", dijo la consejera para la Seguridad Nacional, Condoleeza Rice, que agregó que el presidente Bush hizo "todo lo que pudo" para proteger a EEUU antes de esos ataques. "Si hubiéramos sabido que se preparaba un atentado de esa magnitud, hubiéramos removido cielo y tierra para impedirlo", añadió.

La recomendación de centralizar las actividades de inteligencia fue presentada por una comisión bipartidaria que investigó los atentados. La cúpula de la CIA, el servicio más dañado por las críticas posteriores a los atentados del 11-S, ya declaró su oposición a esa iniciativa. El informe final de la comisión halló graves deficiencias de las agencias de inteligencia, los controles fronterizos y los servicios de reacción ante las emergencias.

Rice aseguró que Bush "tomará decisiones y actuará, porque entiende la importancia de moverse hacia delante con una reforma de los servicios de inteligencia". Pero las reformas de fondo que preconiza la comisión investigadora corren el riesgo de tropezar con fuertes resistencias políticas y burocráticas.

El ministro de Seguridad Interior, Tom Ridge, y el jefe de la CIA, John McLaughlin, declararon ayer que no recomendarán a la Casa Blanca la creación del puesto de "zar del espionaje", de nivel ministerial y responsable solamente ante el presidente. "Por supuesto que no lo harán, porque eso les quitará poder", se quejó el senador demócrata Joseph Biden. "Hay que darle a alguien el poder por sobre el presupuesto", reclamó el legislador, quien hace tiempo impulsó la creación del "zar antidrogas", un cargo de supervisión de 36 agencias que participan en la lucha contra el narcotráfico.

La comunidad de inteligencia en EEUU reagrupa una multitud de agencias que emplean a unos 100.000 civiles y militares. El presupuesto anual del conjunto de las agencias militares y civiles estadounidenses es de más de 30.000 millones de dólares, más del 80% del cual está controlado por el Pentágono. Las principales son:

* CIA. La Agencia Central de Inteligencia fue creada en 1947 y tiene sede en Langley, cerca de Washington. Cuenta con 17.000 empleados y un presupuesto anual estimado de 3.100 millones de dólares. Luego de luchar contra el comunismo y de favorecer golpes de Estado en terceros países, se reconvirtió al finalizar la Guerra Fría (1989) e incursionó en el espionaje económico para reunir, corroborar e interpretar datos que puedan afectar la seguridad de EEUU. Comprende varias divisiones, entre ellas la de Operaciones y de Ciencia y Tecnología.


"No existe"
* NSA. Agencia para la Seguridad Nacional. Fue creada en 1962 y tiene sede en Fort Meade, Maryland. Cuenta con 21.000 agentes encargados de temas electrónicos y especialistas en descifrar señales electromagnéticas, escuchas telefónicas y lectura de correos. Su tarea se apoya en el trabajo de satélites de observación capaces de leer la chapa identificatoria de los automóviles. Su presupuesto anual es de cerca de 3.600 millones de dólares. Cumple una tarea tan secreta que, no sin cierta ironía, sus siglas se interpretan como "No Such Agency" (la Agencia que no existe).

* NRO. Oficina de Reconocimiento Nacional. Creada en agosto de 1960, tiene sede en Cantilly (Virginia). Se encarga de administrar los satélites de información estadounidense. Proporciona imágenes satelitales, sobre todo destinadas a la CIA y al Pentágono. Tanto el número de sus empleados como el presupuesto con que se maneja es desconocido. La mayor parte de sus miembros son agentes de inteligencia, militares y científicos.

* FBI. Policía Federal. Fue creada en julio de 1908 y su sede está en Washington. Tras los atentados de 2001, sus 11.400 agentes tienen un papel mayor en la recolección y análisis de información en EEUU. Fuera del país, el FBI participa en la reunión de datos en misiones de investigación en casos de atentados o destrucción de aviones.

* Departamento de Seguridad Interior. Fue creado a comienzos de 2003 para reagrupar a unos 17.000 funcionarios provenientes de 22 secretarías y agencias federales relacionadas con la seguridad nacional. Se encarga de sintetizar y analizar la información proveniente de fuentes múltiples, entre ellas la CIA y el FBI.

* Cada una de las fuerzas armadas -Marina, Ejército y Fuerza Aérea- dispone de un servicio propio de inteligencia y en total emplean a unas 54.000 personas con un presupuesto de 11.000 millones de dólares. (AFP)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Alerta en la Convención Nacional del Partido Demócrata.

Notas Relacionadas
Escudo misilístico


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados