 | sábado, 24 de julio de 2004 | Piden que se erradique el trabajo infantil Maestros rurales solicitan ayuda al Estado para evitar la deserción escolar en el campo Fabiana Monti / La Capital La Asociación de Maestros Rurales de la provincia de Santa Fe (Amra) solicita ayuda al Estado y a las organizaciones de la sociedad civil para hacer un trabajo conjunto que permita erradicar el trabajo infantil en el campo y evitar así la deserción escolar. "Hacer trabajar un chico es casi como un delito de lesa humanidad. Si el chico no cuenta con las herramientas que les da la educación es como matarlo en vida", sostuvo Carlos Barrera, presidente de la institución.
Barrera asegura que tanto las personas que viven en la ciudad como en el campo saben de la existencia del trabajo infantil en ambos lugares, pero no existe un relevamiento serio al respecto, porque como esta tarea está prohibida por ley, nadie la declara.
"El relevamiento más real es el de la escuela, porque el maestro sabe cuándo sus alumnos no vienen porque lo necesitan en la casa o viene cansado por trabajar, un flagelo que hace además que el rendimiento escolar sea escaso", sostuvo el presidente de Amra.
A modo de ejemplo, señala que en la provincia de Santa Fe es notoria la ausencia de los alumnos en épocas de las cosechas de la frutilla o del algodón y agrega que esta situación es más contundente aún en los cordones hortícolas de las grandes ciudades.
Aunar esfuerzos "Si tomamos el trabajo como factor de progreso o de formación está bien. Pero el límite debe ser la escuela. Los chicos tienen que jugar y formarse, de lo contrario es como matarlos en vida", insistió el maestro santafesino.
Por eso, una de las preocupaciones de esta organización es la de aunar esfuerzos entre los distintos actores de esta problemática para lograr que este flagelo se termine. Si bien admite que la realidad socioeconómica condiciona este objetivo, sería importante una mayor ayuda del Estado al respecto.
"Los maestros solos no podemos luchar contra este problema aunque desde la escuela se pueden hacer muchas cosas", apuntó Barrera.
En ese sentido, el presidente de Amra aclaró que a partir del decreto Nº231 firmado en marzo por el gobernador de Santa Fe Jorge Obeid, se conformó una Comisión Provincial para la prevención y erradicación progresiva del trabajo infantil. La misma está integrada por representantes de las distintas carteras como Salud, Educación, Derechos humanos, entre otras, además de legisladores y delegados de las instituciones como la Asociación de Maestros Rurales de Santa Fe (Amra) o la Unión Argentina de Trabajadores Rurales del Estado (Uatre).
"La comisión está creada pero no tiene presupuesto. Faltan recursos para organizar proyectos en serio, darle una estructura, una continuidad, sino queda sólo en la voluntad", explicó y recalcó la necesidad de que se tome esta problemática como una prioridad dentro de las cuestiones del Estado tanto provincial como nacional. enviar nota por e-mail | | |