Año CXXXVII Nº 48458
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Opinión
Información Gral
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Educación
Campo
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 21/07
Autos 21/07
Turismo 18/07
Mujer 18/07
Economía 18/07
Señales 18/07


contacto

servicios

Institucional

 sábado, 24 de julio de 2004

Los mercados: El repunte en Estados Unidos llegó a Rosario

En el mercado disponible de granos de Rosario ayer los precios quebraron la tendencia bajista de las jornadas pasadas y todos los productos negociados mostraron mejoras. Como ocurrió con la caída de los precios, el impulso de las cotizaciones llegó desde el exterior.

En Chicago las cotizaciones futuras terminaron con alzas por compras de los fondos por corrección técnica luego de las sucesivas bajas. La soja mostró la mayor suba a pesar que las condiciones climáticas para los cultivos estadounidenses continúan siendo ideales para la oleaginosa y el maíz.

Los operadores locales, por su parte, esperaron hasta tarde para cerrar los negocios a pesar de que las mejores ofertas en el recinto se conocieron temprano y fueron subiendo ante la reticencia de los vendedores de aceptar las propuestas de la demanda. Al final mejoraron los precios iniciales y aumentaron los negocios.

En el Mercado a Término se negociaron 31.001 contratos de dólar durante la jornada de ayer, subiendo con respecto a la jornada previa. El interés abierto mostró una suba, quedando en 78.034 contratos. Los ajustes para las distintas posiciones fueron: jul04 a $2,9670; ago04 a $2,9760; sep04 a $2,9910; oct04 a $3,0070; nov04 a $3,0230; dic04 a $3,0400; ene05 a $3,0580; feb05 $3,0760, y mar05 $3,0970.

En tanto, la soja local mejoró $22 en una jornada impulsada por las subas de Chicago. En la semana la soja cerró con una suba de casi $17 luego de haber operado con bajas en la semana. Los compradores ofrecieron mejores valores desde el comienzo pero fue incrementándose a medida que pasaron las horas y los vendedores no aceptaban las ofertas.

Las fábricas de San Martín y Ricardone fueron las únicas que llegaron a pagar los $522 por la soja disponible con descarga inmediata, las fábricas de San Lorenzo y Bombal quedaron en $520, mientras que en Gral. Lagos la oferta fue de $510. La exportación en Rosario también pago los $522 para la mercadería con descarga inmediata. Se estima que en el recinto se realizaron negocios por 30.000 tn.

Asimismo, el trigo luego de varias bajas consecutivas cerró la semana con una suba de casi $5 y con la fuerte presencia de la demanda en el recinto para cerrar negocios. En la jornada la mejora de los precios fue cercana a los $8 dependiendo la oferta del comprador.

La exportación para Gral. Lagos y San Martín ofreció pagar $315 para la mercadería disponible con descarga inmediata. El resto de los exportadores y la molinería estuvieron retirados. Se estima que en el recinto se operaron negocios por 5.000 tn.

El maíz también cortó la tendencia bajista que venia presionada por las cotizaciones futuras de Chicago, en la jornada mejoró $12 por la suba de Estados Unidos pero en la semana retrocedió $5. La demanda local se muestra muy activa por el buen nivel de negocios comprometidos al exterior.

Los negocios se cerraron a $227 para el maíz destinado a exportación con descarga inmediata en instalaciones de Rosario, San Martín y Punta Alvear. Previamente se realizaron algunos negocios a $225 pero la puja entre los compradores hizo que terminara subiendo $2 más. En el recinto se estimaron negocios por 8.000 tn.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados