Año CXXXVII Nº 48458
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Opinión
Información Gral
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Educación
Campo
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 21/07
Autos 21/07
Turismo 18/07
Mujer 18/07
Economía 18/07
Señales 18/07


contacto

servicios

Institucional

 sábado, 24 de julio de 2004

Reclamaron mayor seguridad a la ministra de Salud
Los médicos denuncian cobro de peaje en los centros periféricos
Los profesionales dicen que los "aprietes" son moneda corriente y deben dar "algo" para que no les roben

Los dirigentes de la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra) denunciaron ayer que los profesionales que trabajan en los centros periféricos de salud padecen cotidianamente "aprietes y deben pagar un peaje para poder entrar a trabajar". Así se lo hicieron saber a la ministra de Salud provincial, Claudia Perouch, quien les aseguró que ya se comunicó con la cartera de Gobierno para que les garantice seguridad.

"Es terrible, antes la gente de los barrios te cuidaba, ahora no sólo te aprieta

y cobra para no robarte los handys, los celulares, algo de dinero o remedios; también aprietan a los pacientes del lugar", denunció el secretario general de Amra, Ricardo Allegretti.

La problemática fue puesta sobre la mesa por el sindicato de médicos frente a Perouch, y en otra oportunidad también se lo hicieron saber a la secretaria de Salud municipal, Mónica Fein. Según relató Allegretti, las zonas más peligrosas son aquellos centros sanitarios ubicados dentro o en las cercanías de las villas miseria de Rosario.

"No sólo nosotros sufrimos el problema en todas las zonas rojas, como Las Flores o barrio La Cerámica, a los pacientes les pasa lo mismo. El otro día le dieron a una señora un jarabe para el hijo, y como no tenía nada para darles, le tiraron el remedio", graficó Allegretti.


Mesa de seguimiento
Perouch y los dirigentes de la Asociación consensuaron una mesa de trabajo permanente para hacer un seguimiento de las condiciones laborales de los profesionales, en particular en las que atañen a la estabilidad y a las condiciones de seguridad. "Fue una buena reunión, nos pusimos de acuerdo en trabajar en conjunto y al menos una vez al mes poder analizar las distintas cuestiones que tienen que ver con los reclamos históricos de los médicos", aseveró la ministra.

Allegretti coincidió con el diagnóstico de Perouch. "Es importante que tengamos una comunicación fluida, sobre todo para poder tener participación en los planes del gobierno respecto a las políticas de salud y trabajar en estos problemas, como la inseguridad, donde está de por medio la vida y la salud de los médicos", remarcó.

En otro orden, el directivo del sindicato subrayó que otro de los compromisos de la cartera fue no emplear más profesionales bajo la modalidad de "contratos basura".

"La comunicación será permanente, como los médicos los que tienen los datos precisos de cuáles son los sitios más conflictivos, nosotros daremos intervención al área de Gobierno", aseguró la ministra a La Capital.

De este modo el sindicato de médicos y la cartera sanitaria limaron asperezas y se inicia una nueva etapa en Rosario de trabajo en conjunto. Ambas partes coincidieron que la agenda de trabajo es extensa y abarca por supuesto los reclamos históricos como aumento de salario, aunque el acuerdo es ir avanzando paulatinamente en cada una de las problemáticas planteadas.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados