Año CXXXVII Nº 48458
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Opinión
Información Gral
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Educación
Campo
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 21/07
Autos 21/07
Turismo 18/07
Mujer 18/07
Economía 18/07
Señales 18/07


contacto

servicios

Institucional

 sábado, 24 de julio de 2004

Compitió con estudiantes de 73 países en la ciudad coreana de Pohang
Un alumno del Poli fue premiado en la Olimpíada Internacional de Física
Juan Manuel Lorenzi tiene 17 años y recibió un mención de honor en el certamen realizado en Corea

Marcela Isaías / La Capital

Juan Manuel Lorenzi, un estudiante de 17 años que cursa el 3º año del polimodal en el Instituto Politécnico, fue premiado con una mención de honor en la XXXV Olimpíada Internacional de Física, realizada entre el 13 y el 23 de julio en la ciudad de Pohang (Corea). El alumno es el primer rosarino en ser reconocido en un certamen mundial de esta ciencia. Compitió con más de 350 estudiantes que representaron a 73 países de todo el mundo resolviendo problemas y experimentos de física.

Para llegar a la instancia internacional, Juan Manuel debió pasar primero por otras etapas olímpicas. Finalmente, junto a otros cuatro estudiantes de Buenos Aires, resultó elegido para integrar la delegación argentina que viajó a Corea. Las olimpíadas de Física en la Argentina son organizadas y promovidas por la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba (Famac).

Esta es la segunda vez que un rosarino integra un equipo internacional. El primero fue Juan Zanella, en 1995, que viajó a Camberra, pero no obtuvo premio. Por eso Juan Manuel Lorenzi es ahora el primer rosarino premiado en este certamen mundial.

El alumno del Poli -todavía en viaje de regreso de Corea- había afirmado a La Capital, en una entrevista previa a la competencia, que valoraba las olimpíadas por la oportunidad que ofrecen "de pensar de manera diferente". Es que en estos certámenes los estudiantes son desafiados a resolver problemas escritos y experimentales sobre fenómenos físicos.

Juan Manuel termina este año el polimodal. Asegura que tiene en sus planes continuar alguna carrera ligada a la ingeniería, aunque también su deseo pasa por ingresar al Instituto Balseiro de Bariloche.


Más medallas
Del equipo argentino que viajó a Corea también fueron premiados los alumnos de Buenos Aires: Franco Mangiarotti, del Nacional de Buenos Aires, con una medalla de plata; Mariano Marziali Bermúdez, de la Escuela Técnica Phillips Argentina, con una medalla de bronce y Ariel Piechotka, de la Escuela Técnica ORT, obtuvo también una mención de honor.

El viaje a Corea de los estudiantes argentinos se pudo realizar gracias al importante apoyo económico de la Fundación Antorchas y de la Asociación Física Argentina. La delegación nacional viajó a Corea acompañada por los docentes de la Famac Víctor Hamity y Walter Lamberti.

La primera olimpíada internacional de física se realizó en Polonia en 1967. En ese momento muy pocos países europeos participaron de la competencia. Luego se fueron sumando más naciones. En la Argentina, estas olimpíadas tienen una historia de 13 años. Y en Rosario su apoyo está en la sede local que funciona en el Politécnico, coordinada por el profesor del área Juan Farina.

Por otra parte, Marcelo Merli y Eriberto Roveri, también alumnos del Politécnico, representarán a la Argentina en la IX Olimpíada Iberoamericana de Física. El certamen tiene las mismas características que el internacional, sólo que se realizará con los países iberoamericanos, entre el 25 de septiembre y el 2 de octubre próximo en Bahía (Brasil).

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Juan Manuel quiere entrar al Balseiro.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados