Año CXXXVII Nº 48455
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Opinión
El Mundo
Escenario
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Autos
Salud


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 18/07
Mujer 18/07
Economía 18/07
Señales 18/07
Educación 17/07
Campo 17/07


contacto

servicios

Institucional

 miércoles, 21 de julio de 2004

Con pocas palabras y una sola mano

¿Qué trabajo puede hacer una persona con dificultades para hablar y que cuenta con una sola mano disponible? La respuesta la da el grupo "Mano izquierda", integrado por personas con afasia que comenzaron un taller donde trabajan el cuero y aprenden estrategias de marketing para luego comercializarlos.

Impulsado por profesionales del Centro Integral de Rehabilitación del Afásico de la Fundación Argentina de Afasiología "Charlotte Schwarz", entidad de bien público que funciona en Buenos Aires, el año pasado comenzó el proyecto taller de cuero, donde los pacientes se iniciaron en el manejo de las herramientas con una única mano. De allí, precisamente, el nombre del lugar: "Mano izquierda".

"Esta actividad tiene el objetivo de promover la reinserción laboral de la persona con afasia, reinstalando conductas relacionadas con el trabajo y generando por ahora, pequeños ingresos", explicaron Analía Gutiérrez y Silvia Rubio, miembros de la fundación.

En marzo del 2004, en virtud de un subsidio otorgado por la embajada del Canadá, compraron maquinarias para incorporar productos al stock y al mismo tiempo lograr una mejor calidad de los artículos que se trabajan mayoritariamente en forma artesanal. Hoy son cerca de 20 personas que producen carteras y estuches de cuero, entre otros productos, que luego ofrecen en las ferias artesanales.

¿Qué es la afasia?

La afasia es la pérdida total o parcial de la comunicación (oral, escrita, gestual o de cualquier otro código) ocasionada por una lesión cerebral. En muchos casos se acompaña de trastornos asociados, como alteraciones en la sensibilidad, la memoria, la atención, dificultades motoras y parálisis de la parte derecha del cuerpo. La persona afásica tiene dificultad para hablar, comprender lo que se le dice, leer o escribir.

La Asociación Rosarina de Afasia (ARA) ofrece talleres destinados a favorecer la reinserción familiar, social y profesional y además brinda asesoramiento en trámites administrativos y legales. La entidad realizará el 6 del mes próximo, a las 17.30, en la Facultad de Ciencias Médicas, un curso donde expondrá sobre el abordaje del paciente afásico. La actividad estará a cargo de profesionales del Hospital Clemente Alvarez y del Centro de Rehabilitación Aprepa y está dirigida a estudiantes, profesionales y público en general, con el auspicio de la Secretaría de Extensión Universitaria y del Centro de Estudios Canadienses de Rosario.

Asimismo, ARA dicta los lunes de 15 a 17, un taller para niños con retardo afásico. Para mayor información comunicarse con los teléfonos 4212357 y 4632622.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados