 | miércoles, 21 de julio de 2004 | Lanzaron el proyecto Santa Fe la Vieja, patrimonio mundial de la humanidad Santa Fe. - "Para que las ruinas de Santa Fe la Vieja sean declaradas patrimonio mundial de la humanidad deberá realizarse un trabajo en conjunto", afirmó el titular del Instituto Federal de Inversiones, Juan José Ciácera, en el acto realizado ayer en Cayastá del cual participó el gobernador Jorge Obeid. La convocatoria, motorizada por la Secretaría de Cultura de la provincia para lograr que este sitio -donde el 15 de noviembre de 1578 Juan de Garay fundara la antigua ciudad- sea considerado patrimonio histórico de la humanidad, fue definida por el primer mandatario como "algo excepcional", y acotó que asumió "el compromiso de poner a este lugar en la vidriera nacional e internacional".
El encuentro se concretó en una carpa levantada en el parque arqueológico de las ruinas de Cayastá, a escasos metros del museo Sitio Argentino, y contó además con la presencia del secretario de Cultura, Raúl Bertone, y de la subsecretaria de Cultura de la Nación, Magdalena Fallace, además de integrantes de la Asociación de Amigos de Santa Fe la Vieja, legisladores, académicos e investigadores y distintas organizaciones comunitarias.
Durante la jornada impulsada para acelerar las gestiones ante el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco, el gobernador Obeid recordó al doctor Agustín Zapata Gollán, a quien calificó de "excepcional ciudadano santafesino que vivió para rescatar las ruinas de Santa Fe la Vieja y fue el numen inspirador del descubrimiento". El primer mandatario destacó la posibilidad de la presencia de la pareja real de España a este lugar durante su participación en el Congreso de la Lengua en Rosario, algo que ayudaría para el logro del financiamiento tendiente a acondicionar el lugar.
"Hemos retomado el rumbo decididamente hacia la declaración de Santa Fe la Vieja como patrimonio mundial de la humanidad", sostuvo el titular de Cultura de la provincia, Raúl Bertone, mientras que su par de Cultura de la Nación, Magdalena Fallace, expresó su deseo de que en poco tiempo más las ruinas de Cayastá se sumen a otros sitios declarados patrimonio. En la Argentina tienen ese reconocimiento, las estancias jesuíticas de Córdoba, las misiones jesuíticas de los guaraníes, el parque nacional Los Glaciares, el parque nacional Iguazú, la península de Valdés, los parque naturales de Ischigualasto y Talampaya, la quebrada de Humahuaca y la Cueva de las Manos en Santa Cruz. enviar nota por e-mail | | Fotos | | El gobernador Obeid asistió a la jornada realizada en Cayastá. | | |