 | miércoles, 21 de julio de 2004 | Boom exportador de carne en el primer semestre de 2004 Las exportaciones de carne bovina crecieron en el primer semestre del año 50% en volumen y 72% en divisas, respecto del mismo período del año anterior. Los datos difundidos por el Senasa confirman la firmeza que experimenta el mercado internacional, demanda que presiona sobre los precios de la carne a nivel interno.
El organismo sanitario certificó exportaciones por 197.636 toneladas, que significan un ingreso de divisas de 452 millones de dólares. Las ventas incluyen cortes Hilton, carnes frescas, carnes procesadas y menudencias y vísceras. Esos guarismos representan un crecimiento del 50% en volumen y del 72% en divisas, con respecto a las 131.548 toneladas valuadas en 262 millones de dólares, que se vendieron durante el mismo período del año pasado.
De acuerdo con los datos registrados por el Senasa, del total de envíos durante el primer semestre de este año, los cortes Hilton hacia la Unión Europea sumaron 15.908 toneladas por un valor de 112,7 millones. Si bien el volumen descendió 3% respecto de los seis primeros meses de 2003, el valor exportado aumentó 22%. Las exportaciones de carnes frescas enfriadas y congeladas no Hilton alcanzaron las 106.406 toneladas por un valor de 218 millones de dólares, en tanto que se exportaron 30.480 toneladas de carnes procesadas, por 81 millones de dólares. El organismo sanitario, además, certificó la exportación de 44.842 toneladas de menudencias y vísceras por 40 millones de dólares.
Respecto de los cortes Hilton, el principal destino fue Alemania. Por fuera de la cuota, Rusia fue el primer importador de carnes frescas bovinas con 26.091 toneladas por 38 millones de dólares. El principal destino de las carnes procesadas en el primer semestre de este año fue Estados Unidos, mientras que el principal mercado para el recupero (menudencias y vísceras) fue Hong Kong.
Durante 2003, las exportaciones de carnes bovinas totalizaron 379.366 toneladas por valor de 694 millones de dólares y, desde la Sagpya y el sector privado, se esperaba una suba para todo 2004 de 20% en volumen y 60% en valor. enviar nota por e-mail | | |