 | miércoles, 21 de julio de 2004 | China aumentará la compra de aceite de soja argentino Los importadores buscan stockearse antes de que operen las medidas que restringen el ingreso del grano Los importadores chinos aumentarían sus compras de aceite de soja sudamericano, mayoritariamente de la Argentina, antes de que entre en vigencia una serie de regulaciones más estrictas sobre la mercadería que ingrese al país, señaló la publicación Oil World, con sede en Hamburgo.
Oil World pronosticó que las importaciones de aceite de soja de China, incluyendo Hong Kong, treparán a 430.000 toneladas en agosto desde las 170.000 toneladas de julio y de las sólo 134.000 toneladas de junio.
Por otra parte, la publicación proyecta que China importará unas 340.000 toneladas en septiembre. La mayoría de los negocios "habrían sido ganados por Argentina, que se estima exportará 340.000 toneladas de aceite de soja a China, mientras que las ventas de Brasil sumarían 90.000 toneladas", indicaron.
"La reciente ola de compras está parcialmente ligada al deseo de los importadores de generar reservas antes del 1 de octubre, cuando entrarán en vigencia regulaciones más estrictas sobre las importaciones de aceite de soja," afirmó Oil World.
Las reservas de aceites vegetales de China y la baja de las importaciones de soja reducirán la oferta de aceite de soja en julio, dijo. "La situación podría empeorar en agosto a menos que crezcan las importaciones", añadió.
El movimiento de la demanda de aceite de soja "se refleja perfectamente en la mejora de las primas FOB del aceite argentino, al igual que en las del producto brasileño", apunta la publicación semanal del Departamento de Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Expresa que "las declaraciones juradas de ventas al exterior muestran que hay un 5% más de aceite de soja en lo que va del año, respecto de lo vendido el año pasado: 1,79 millón de toneladas".
En tanto, en lo que va de julio, "se vendió un 43% más que en la primera quincena de julio de 2003, unas 140 mil toneladas y los demandantes de aceite de soja argentino siguen siendo China, Irán e India", concluye el estudio de la Bolsa.
La situación es muy distinta en lo que respecta a harina y pellets de soja. "La Argentina lleva vendidas 7,23 millones de toneladas, un 7% menos que hace un año", dice el informe de la Bolsa y agrega que "en lo que va de julio, los compromisos asumidos sumaron casi 362 mil toneladas, 120 mil toneladas menos que un año atrás". enviar nota por e-mail | | |