Año CXXXVII Nº 48455
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Opinión
El Mundo
Escenario
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Autos
Salud


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 18/07
Mujer 18/07
Economía 18/07
Señales 18/07
Educación 17/07
Campo 17/07


contacto

servicios

Institucional

 miércoles, 21 de julio de 2004

El Congreso de la Lengua para los más chicos

Los alumnos de escuelas públicas de todo el país también podrán participar del III Congreso Internacional de la Lengua Española que se desarrollará en Rosario del 17 al 20 de noviembre próximos. Eso sí, tendrán que afilar el lápiz, ya que el Ministerio de Educación de la Nación organizó un certamen de escritura, pensando que el evento es una "circunstancia ideal para incentivar la lectura crítica y la escritura creativa". De todos los participantes, se elegirán tres representantes por provincia que llegarán a Rosario en noviembre donde se conocerán los nombres de los ganadores nacionales del concurso.

De este certamen podrán participar tanto los estudiantes del segundo y tercer ciclo de la Educación General Básica (EGB), como del polimodal de las escuelas de gestión pública del país.

Para cada grupo se pensaron distintas consignas. Los más chicos deberán producir una historia de ficción a partir de alguno de los personajes propuestos por los organizadores del certamen. Los héroes de estas historias serán el niño de vidrio, el hombrecito de helado, la niña de chocolate, la bruja de humo, el perro de barro o el fantasma de agua.

En cambio, los alumnos de EGB 3 deberán elegir el nombre real de un lugar e intentar un relato que dé sentido a esa denominación. Y los del polimodal deberán elaborar una monografía en base a la lectura de Bestiario, del escritor Julio Cortázar.

El concurso está abierto a las escuelas públicas de todo el país que deberán elegir, entre las producciones de sus alumnos, solo un trabajo por categoría. Este se deberá enviar a Buenos Aires (Pizzurno 935, 2 piso, oficina 243, Capital Federal) donde será evaluado por un jurado. La fecha tope para enviar al ministerio los textos de ficción será el próximo 31 de agosto, mientras que las monografías podrán remitirse hasta el 15 de septiembre.

A modo de preselección, Educación escogerá un trabajo de cada categoría por provincia cuyos autores viajarán a Rosario en noviembre para participar de un acto que se celebrará en el marco del III Congreso de la Lengua. En esta oportunidad se conocerán también los nombres de los ganadores nacionales del concurso.

En el transcurso de los próximos días se publicarán las bases completas del certamen en la página Web del ministerio (www.me.gov.ar), y también se pueden realizar consultas al correo electrónico [email protected].

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados