 | miércoles, 21 de julio de 2004 | SEGURIDAD Consejos para no perderse en la niebla La niebla es uno de los fenómenos meteorológicos más comunes en esta época del año, afectando severamente la visibilidad en las rutas. La imprudencia de los conductores que no adaptan su marcha a las condiciones que impone la niebla provoca numerosos accidentes en las rutas argentinas. Por ese motivo, el Centro de Experimentación y Seguridad Vial de la Argentina (Cesvi) elaboró un reporte en el cual se dan imprescindibles recomendaciones para la conducción en la niebla.
El trabajo de Cesvi -entidad conformada por las diez aseguradoras más importantes del país- indica que la niebla es una de las principales causas de accidentes de tránsito en el país. Este fenómeno se genera por la diferencia de temperatura que existe entre el aire y el suelo o en contacto con el agua. Aparece comúnmente en rutas cercanas a zonas bajas o próximas a ríos, lagunas o zonas inundadas, especialmente entre las seis de la tarde y las seis de la mañana.
"Si nos encontramos conduciendo en condiciones de visibilidad óptima e instantáneamente ingresamos en un banco de niebla, tardaremos un cierto tiempo en modificar nuestra forma de conducir. Esto nos puede llevar a ocasionar un accidente", advierten los especialistas de Cesvi.
Si bien la mala visibilidad es una causa fundamental de las colisiones, también influyen la velocidad con que se ingresa y circula dentro de los bancos de niebla, los adelantamientos dentro de estos bancos, la señalización inadecuada que existe en muchas rutas y la pobre iluminación de algunos vehículos.
Antes de ingresar a un banco de niebla se debe chequear que se encuentren encendidas las luces de posición y las luces bajas, que son de uso obligatorio en Argentina. Si el automóvil posee luces anti-niebla delanteras y traseras deben utilizarse, de lo contrario pisar frecuente y suavemente el pedal de freno a fin de provocar sólo el refuerzo en las luces posteriores, aconseja el Cesvi.
Si la niebla es muy densa, resulta importante encender las balizas. No hay que utilizar las luces altas, ya que éstas pueden provocar deslumbramiento y acortamiento del campo visual.
Mientras se transita por zonas donde existe niebla se debe circular siempre ceñido sobre la derecha de la cinta asfáltica teniendo en cuenta que no hay que estacionar sobre la banquina si no hay un impedimento por el cual se deba detener la marcha.
Si existe la necesidad de detenerse, hacerlo en zonas seguras donde no implique un riesgo mayor. Es muy peligroso estacionarse sobre la banquina ya que la misma suele utilizarse de vía de escape en caso de colisiones en cadena.
Cuando se circula detrás de un automóvil se recomienda guiarse por sus luces traseras permaneciendo lo más alejado posible pero sin perder el contacto visual, siempre y cuando se mantenga una velocidad adecuada para la circulación dentro de los bancos de niebla.
Además, se debe mantener limpio el parabrisas y prestar mucha atención circulando con las ventanillas abiertas a fin de poder escuchar las frenadas o impactos producidos por otros vehículos.
Y una regla de oro: adecuar la velocidad de manera tal que la distancia de frenado necesaria para detener el vehículo no sea mayor que la visibilidad disponible. enviar nota por e-mail | | Fotos | | En la niebla se deben encender las luces de posición y las luces bajas. | | |