Año CXXXVII Nº 48441
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Arte
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Salud
Autos
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 04/07
Mujer 04/07
Economía 04/07
Señales 04/07
Educación 03/07
Campo 03/07


contacto

servicios

Institucional

 miércoles, 07 de julio de 2004

Confirman once casos de hepatitis A en Villa Cañás

Villa Cañás - En el hospital Samco de esta localidad ya son 11 los casos de hepatitis A que tienen diagnóstico confirmado, además de uno en espera de ratificación. El mayor número de casos se da en chicos de entre 5 y 10 años, con el mismo nivel socioeconómico. Seis de los afectados residen en el barrio sur de la ciudad y uno en la zona rural. La mayoría concurre a la misma escuela. El contagio también prosperó dentro de las familias.

"Estamos ante la presencia de un brote", dijo la pediatra María Laura Righeiro, al tomar como referencia las estadísticas de 1998 hasta el 2003 donde se atendieron entre 3 y 5 casos de hepatitis A por año. Ante los primeros pacientes con síntomas se notificó al Estado provincial, y desde el área de epidemiología del Ministerio de Salud se confirmó que el incremento se dio en todo el territorio santafesino. "Hasta ahora están controlados", aseguró la médica pediatra.

"Todos los casos son certeros", remarcó Righeiro, al asegurar que se confirmaron con estudios de laboratorio. Se hicieron certificaciones con dosaje de inmunoglobulina M para hepatitis A y todos resultaron positivos. Para prevenir el contagio se les hizo inmunoprofilaxis pasiva con gammaglobulina a los familiares de cada uno de los afectados.

La mayoría de los casos atendidos en el efector público local presentaron los mismos síntomas: fiebre alta, dolores articulares y musculares, decaimiento, pérdida del apetito, y con unos días de evolución aparecieron náuseas, vómitos, se pusieron amarillos, la orina se tornó oscura, las deposiciones sin color y el hígado se inflamó. "Todos fueron sin complicaciones", remarcó la médica tras argumentar que es muy poco frecuente que la hepatitis A tenga complicaciones de jerarquía, pues en "uno de cada 1.000 pacientes que hacen una hepatitis A de la forma sintomática, puede presentarse como una hepatitis fulminante con un alto caso de mortalidad", refirió tras aclarar que en niños menores de cinco años la hepatitis A es asintomática.


Los niños primero
La vía de contagio más frecuente -pues supera el 80 % de las posibilidades- es fecal-oral y la población pediátrica es la más afectada. El virus está en la materia fecal de una persona infectada y así se inicia el contagio por manos sucias, malos hábitos de higiene y se incorpora a través de la boca.

La manifestación de la hepatitis A es bastante dispar, pues suele tener distintas formas clínicas de presentación. En los menores de 5 años, es asintomática, "ellos clínicamente están bien, pero contagian", acotó Righeiro tras recordar que "cuando mayor es la edad del paciente más complicaciones tiene". A diferencia de otro tipo de hepatitis, la A no va a la cronicidad y no deja secuelas. Puede tener una periodicidad de cuatro semanas a seis meses pero ahí termina, se autolimita.

Personal de la dirección de Bromatología investigó cuál podría ser el foco causante, se mandó a analizar el agua, y "hasta ahora no se obtuvo ningún resultado", refirió la pediatra al mencionar que, a excepción de dos familias, las restantes tienen agua potable, "y en Villa Cañás el método de potabilización es seguro".

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados