Año CXXXVII Nº 48441
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Arte
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Salud
Autos
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 04/07
Mujer 04/07
Economía 04/07
Señales 04/07
Educación 03/07
Campo 03/07


contacto

servicios

Institucional

 miércoles, 07 de julio de 2004

Desaparecidos. El ex general rechazó imputaciones y se remitió a un escrito
El represor Jáuregui fue a Tribunales Federales, aunque no se salió del libreto
Es uno de los máximos responsables del terrorismo de Estado en la órbita del II Cuerpo de Ejército

El ex general de división Luciano Jáuregui, quien se desempeñó como segundo jefe del II Cuerpo de Ejército durante la última dictadura militar, se limitó a declarar ayer por escrito ante el juez federal rosarino Omar Digerónimo en el marco de la investigación del funcionamiento de los centros clandestinos de detención Quinta de Funes y Fábrica de Armas Domingo Matheu.

Acompañado por sus abogados defensores (entre ellos estaba su hijo), Jáuregui no se salió del libreto: lo único que hizo es remitirse al escrito que había presentado días atrás en el juzgado. Buscó evitar, de este modo, someterse al interrogatorio del magistrado.

En sintonía con los represores que vienen desfilando ante Digerónimo desde mayo pasado, cuando el juez libró una andanada de órdenes de arresto, Jáuregui negó los delitos que se le imputan: secuestros, torturas y desaparición forzada de personas. Y aportó documentación como prueba de su presunta inocencia.

Si bien el trámite judicial demandó dos horas, la mayor parte de esos 120 minutos fue insumida por el relato informativo que habitualmente complementa el momento en que se oficializan las imputaciones que pesan sobre el imputado.


Rauda partida
Posteriormente, Jáuregui y sus acompañantes se alejaron raudamente de los Tribunales de bulevar Oroño al 900 en el mismo automóvil (color bordó) en el que habían arribado procedentes de la Capital Federal.

Es que el ex general de división, uno de los máximos responsables de la represión ilegal en Rosario, purga prisión domiciliaria en la ciudad de Buenos Aires por razones de salud (padece mal de Parkinson), a raíz de una causa abierta por apropiación de menores durante los años de plomo.

Por su parte, fuentes judiciales evaluaron que la declaración escrita obedeció más a una estrategia de defensa que a la enfermedad que sufre Jáuregui. "Entendió todo y se hizo entender lo más bien", graficaron ante una consulta de La Capital.

Ahora Digerónimo tiene diez días hábiles para resolver la situación procesal del ex general de división. De enero de 1978 al mismo mes del 79, Jáuregui se desempeñó como segundo comandante del II Cuerpo, siendo su superior inmediato el fallecido Leopoldo Fortunato Galtieri.

Luego asumió la comandancia y, en 1984, fue procesado por la Cámara Federal de Rosario, aunque terminó indultado en 1989 por el entonces presidente Carlos Menem. Un sobreviviente de la Quinta de Funes, Jaime Dri, reconoció haber sido "interrogado, agredido y amenazado de muerte por Jáuregui".

Paralelamente, en los Tribunales Federales se continúa trabajando en la definición de la situación procesal del detenido ex director de la Domingo Matheu, Enrique Jordana Testoni.

Al ex teniente coronel, con arresto domiciliario en la Capital Federal por tener más de 70 años, se le imputan los delitos de secuestros, torturas y desaparición forzada de personas. Y no se descarta una resolución antes del viernes, teniendo en cuenta que la semana próxima comenzará la feria judicial de invierno.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Lo único que hizo es remitirse al escrito que había presentado días atrás en el juzgado.

Notas Relacionadas
Denuncian agresión del ex comisario Miara


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados