Año CXXXVII Nº 48441
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Arte
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Salud
Autos
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 04/07
Mujer 04/07
Economía 04/07
Señales 04/07
Educación 03/07
Campo 03/07


contacto

servicios

Institucional

 miércoles, 07 de julio de 2004

Luchas por la independencia e internas, crisis económica y trabas administrativas demoraron el envío de fondos
Tras 191 años inauguraron la escuela que Manuel Belgrano donó a Jujuy
El establecimiento, luego de funcionar en lugares prestados, albergará a 380 alumnos de un humilde barrio

Luego de 191 años de demoras y trabas burocráticas, se inauguró ayer el edificio de la escuela que Manuel Belgrano donó a la provincia de Jujuy, con dinero de una recompensa que se le otorgó en 1813 por sus batallas ganadas.

La escuela 452, Legado Belgraniano, que funcionaba desde 1998 en lugares prestados como iglesias, guarderías y un templo evangélico, cuenta desde ayer con un edificio propio, que albergará a 380 alumnos de condición humilde del barrio de Campo Verde.

El ministro de Educación, Daniel Filmus; el de Interior, Aníbal Fernández, y el gobernador jujeño, Eduardo Fellner, asistieron a la inauguración de la nueva escuela, cuya construcción comenzó a principios de este año. Las obras pudieron completarse gracias a un aporte de 1.780.000 pesos que hizo el Ministerio de Educación.

En el año 1813 la Asamblea Constituyente recompensó al general Manuel Belgrano por sus servicios patrióticos y los triunfos de las batallas de Tucumán (1812) y Salta (1813) con 40 mil pesos fuertes.

El prócer dispuso que ese dinero fuera destinado a la construcción de cuatro escuelas en Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero y Tarija, cuando era territorio argentino. También donó otros 400 pesos fuertes destinados a sueldos docentes y a la compra de material escolar.

La escuela Legado Belgraniano fue creada por la falta de espacio de la Escuela 147 -Regimiento Mecanizado 20-, adonde asistían los chicos del barrio Campo Verde.

Tuvo varios lugares de asentamiento como la iglesia San Bartolomé, de barrio Chijra, la capilla Virgen de Lourdes, en Campo Verde, la guardería municipal Olivia Molina y al templo evangélico Horeb.

Los jujeños fueron los últimos en recibir la donación del creador de la bandera, ya las escuelas de Tucumán, Santiago del Estero y Tarija cuentan con edificios propios.

Pero ayer, todo fue entusiasmo en Campo Verde. Los vecinos embanderaron sus casas y colocaron guirnaldas a lo ancho de la entrada al barrio. En el lugar vive gente de condición humilde y las calles son de tierra, hay servicio de agua y luz, pero sólo una zona pequeña tiene gas, dijo el presidente del Centro Vecinal, Fidel Delgado.

La escuela tendrá once aulas y un salón multiuso, entre otras dependencias junto con un plantel de 20 docentes que trabajarán en dos turnos. Es de nivel inicial y EGB, con modalidad de jornada simple y también contará con un comedor escolar. Las autoridades esperan que pronto se construyan las aulas para el nivel inicial, que por el momento funciona en una escuela comunitaria de la zona.


Soberanía y educación
"La soberanía y la independencia no se pelean con las armas, se pelean con el conocimiento, la ciencia y la tecnología", dijo Filmus al inaugurar el edificio ante varios centenares de alumnos y padres. El ministro recordó que próceres como Manuel Belgrano y José de San Martín, al margen de ser hombres de guerra, pusieron su empeño en la educación y en la actualidad "todavía hay deudas con la Argentina que ellos soñaron".

Fellner recordó que hacía tiempo que la provincia no hacía obras con esfuerzo propio y anunció que en los próximos días firmará los contratos para la construcción de cinco establecimientos educativos en el marco del programa nacional de escuelas. (Telam)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
La escuela es de nivel inicial y EGB.

Notas Relacionadas
Enseñanza técnica

Una batalla que la burocracia intentó ganarle al prócer


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados