Año CXXXVII Nº 48441
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Arte
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Salud
Autos
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 04/07
Mujer 04/07
Economía 04/07
Señales 04/07
Educación 03/07
Campo 03/07


contacto

servicios

Institucional

 miércoles, 07 de julio de 2004

Son más de 37 millones de personas las infectadas por sida en el mundo
Según un informe de Onusida, fueron 4,8 millones los contagiados con la enfermedad durante 2003

La epidemia de sida sigue en expansión en el mundo, al punto de que 4,8 millones de personas adquirieron el mal durante 2003, por lo que el problema afecta ahora a 37,8 millones de habitantes. De acuerdo con el informe anual de la Onusida difundido ayer en París, a 23 años del descubrimiento del primer caso de sida se ha reportado 20 millones de muertes a causa de esta enfermedad.

Africa, un continente en el que habita sólo el 10 por ciento de la población mundial, cuenta con casi los dos tercios de los infectados por el sida (unos 25 millones de personas). El virus hace allí estragos en la estructura demográfica de la población, ya que abundan los niños huérfanos.

Tres millones de africanos se contagiaron en el último año, la enorme mayoría por mantener relaciones heterosexuales sin preservativos. También alarma la comprobación de que nuevos focos de la epidemia avanzan en Europa oriental y Asia, donde países vastamente poblados como China, India e Indonesia presentan la mayor tasa de crecimiento.

Con 7.4 millones de infectados, Asia es el continente en el que más creció el número de infectados en los últimos 12 meses (1.1 millón), por razones en su mayoría atribuidas al consumo de drogas intravenosas. En tanto, América latina, pese a la escasez de recursos disponibles para luchar contra la propagación de la enfermedad, presenta la particularidad de que en 11 países (incluida Argentina) sólo creció en un uno por ciento y cuenta con 200 mil nuevos casos.

El número de enfermos que padecen sida en la región es de 1.600.000, y Brasil es el país más afectado, con poco más de un caso cada cuatro.

Los principales grupos afectados son los homosexuales y los bisexuales (en Brasil, Perú, Colombia y la Argentina), los adictos a drogas introvenosas (principalmente en el Caribe, destacándose Puerto Rico y también Brasil) y las prostitutas (El Salvador, Honduras, Panamá, Guatemala, Brasil y Nicaragua).

Mientras, en los países ricos, la cantidad de infectados crece pero a un ritmo lento y la tasa de mortalidad es menor porque en la región se cuenta con mayores medios para comprar medicamentos. Las naciones con más casos de sida son España e Italia y las principales razones de contagio son las drogas y la bisexualidad.

Un dato para destacar es que en la epidemia más globalizada de la historia (no hay ningún país en el mundo libre de sida) se destaca la "feminización" de la enfermedad, ya que hoy el 53 por ciento de los infectados son mujeres, quienes como consecuencia de las desigualdades en razón del sexo sufren mayor estigma y discriminación, dice el informe. En un principio, el sida afectaba principalmente a los hombres, pero desde 2003 el 50 por ciento de los infectados son mujeres.

Otro grupo de riesgo son los jóvenes de entre 15 y 24 años, quienes nunca conocieron un mundo sin sida. Sin embargo, seis mil de ellos por día en todo el mundo contraen la enfermedad.

La oficina encargada de la investigación de los asuntos vinculados al sida solicita que los grandes organismos mundiales de crédito mitiguen los pagos de las deudas a los principales países afectados por la epidemia para que puedan destinar ese dinero a luchar contra la enfermedad. (Télam)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
Uno de cuatro homosexuales argentinos tendría HIV

Se invertirán 20 mil millones de dólares en 2007


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados