Año CXXXVII Nº 48441
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Arte
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Salud
Autos
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 04/07
Mujer 04/07
Economía 04/07
Señales 04/07
Educación 03/07
Campo 03/07


contacto

servicios

Institucional

 miércoles, 07 de julio de 2004

El gobierno argentino descarta represalias de Brasil y asegura que las medidas son transitorias
Pese a las quejas brasileñas, rige el freno a la importación de línea blanca
Autoridades del vecino país habían interpretado que postergaba la aplicación de las restricciones

El gobierno argentino ratificó ayer la plena vigencia de las medidas de protección a las importaciones de electrodomésticos desde Brasil, luego que el país vecino interpretara que era posible una postergación a la espera de un acuerdo de partes.

"La resolución está vigente, hoy (por ayer) fue publicada en el Boletín Oficial y para la reglamentación se está trabajando en términos acelerados", aseguró ayer por la tarde el Ministerio de Economía.

Horas antes el gobierno del Brasil emitió un comunicado en el que señaló que: "el ministro argentino (de Economía, Roberto Lavagna) se comprometió a retardar el proceso para que los representantes del sector privado de los dos países retomen las negociaciones".

El anuncio recibió ayer el apoyo de los diferentes sectores empresarios argentinos, entre ellos los industriales rosarinos del sector (ver aparte) y duras críticas desde el país vecino.

Las medidas también generaron cierta incertidumbre en el mercado interno, de parte de los consumidores que se preguntan si la menor competencia extranjera redundará en un aumento de precios de los productos nacionales.

Según las autoridades de Brasil, el ministro Lavagna conversó ayer telefónicamente con el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio del Brasil, Luiz Fernando Furlan, pero ese contacto que no fue admitido por la cartera económica argentina.

El parte difundido por el gobierno del vecino país precisó que: "Lavagna clarificó al ministro Furlan que una cláusula incluida en las restricciones a los electrodomésticos de línea blanca brasileños (heladeras, cocinas y lavarropas) hace que esa nueva medida sólo sea implementada mediante una reglamentación".

El tiempo que demanda la elaboración de la reglamentación fue interpretado como un plazo adicional a la espera de nuevas reuniones entre empresarios.

El portavoz del Palacio de Hacienda evitó pronunciarse sobre el contenido del texto emitido por Brasil: "No queremos desmentir a nadie", fue la escueta respuesta, aunque enfatizó que "las medidas están en vigencia y la reglamentación está a punto de ser publicada", cerrando toda posibilidad de postergación.

Al mismo tiempo, el gobierno brasileño indicó que estudiaba la compatibilidad de otras medidas anunciadas por el gobierno argentino con las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), lo cual podría derivar en una denuncia.

Puntualmente Brasil analiza si se encuadra dentro de la legalidad del comercio internacional el arancel del 21 por ciento que la Argentina impuso a la importación de televisores fabricados en Brasil.

El secretario de Comercio Internacional, Martín Redrado, justificó ayer las restricciones por considerar que son necesarias "para nivelar el campo de juego" y descartó que Brasil vaya a adoptar represalias contra la Argentina como respuesta a las restricciones.

Por otra parte, Redrado aseguró que las medidas "son transitorias" y serán levantadas en caso de que los sectores privados lleguen a un acuerdo, como ocurrió con los textiles, rubro en el que la Argentina también había impuesto licencias no automáticas, que en la práctica se traducen en cupos.

En tanto, el embajador en Brasil, Juan Pablo Lolhé admitió que el arancelamiento dispuesto no es la "medida ideal", pero descartó que la restricción a las importaciones pueda "afectar el proceso estratégico de integración" entre ambas naciones del Mercosur.

El lunes, Lavagna anunció la aplicación de restricciones a las importaciones de heladeras, cocinas, lavarropas y televisores de Brasil. En el caso de los televisores, por ejemplo, se decidió que aquellos que ingresen desde la Zona Franca de Manaos pagarán un arancel del 21 por ciento.

A partir de estas medidas los importadores de la Argentina deberán pedir permiso a la Secretaría de Industria para ingresar heladeras, cocinas y lavarropas.


Empresarios eufóricos
La decisión del gobierno nacional recibió el apoyo de la Unión Industrial Argentina (UIA) tras la aplicación de estas medidas. "Tienden a resguardar la producción y el empleo nacional y están relacionadas con los temas puntuales que la UIA le manifestara al presidente Néstor Kirchner durante la entrevista que mantuviera hace 15 días", explicó la entidad en un comunicado.

Por su parte, el presidente de Adimra, Manfredo Arheit, calificó de "muy positiva" la restricción al ingreso de electrodomésticos brasileños y pronosticó que si los productos importados se fabrican en la Argentina "se producirá un impacto positivo en el empleo".

Por su parte, el ex secretario de Industria Dante Sica advirtió que la restricción "debería ir acompañada por medidas de política interna para reducir costos y hacer más competitiva a la industria local", aunque los desequilibrios se deben "a factores más estructurales, como el hecho de que las empresas argentinas del sector sean pymes y las brasileñas multinacionales".

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
Industriales de la zona propician una denuncia ante la OMC

Cumbre del Mercosur


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados