Año CXXXVII Nº 48441
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Arte
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Salud
Autos
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 04/07
Mujer 04/07
Economía 04/07
Señales 04/07
Educación 03/07
Campo 03/07


contacto

servicios

Institucional

 miércoles, 07 de julio de 2004

Empresarios prevén estabilidad para el segundo semestre del año
Lo dice una encuesta de Idea. Las compañías líderes percibieron mejoras en los últimos seis meses

La mitad de los grandes empresarios locales percibió una mejora en la economía en los últimos seis meses, y espera que se mantenga estable el resto del año, según una encuesta realizada por el Instituto para el Desarrollo Empresario Argentino (Idea), que destaca además la recuperación de la capacidad predictiva de los hombres de negocios perdida al inicio de la crisis.

El economista Javier González Fraga, invitado por el instituto para comentar los resultados de la encuesta, evaluó que "ha vuelto la capacidad predictiva de los empresarios", y que "la posibilidad de planear negocios que se perdió en el 99 se está recuperando y se afianzó en este último período".

"Los empresarios están sorprendidos por una realidad mejor que la que pueden percibir debido a problemas políticos o de seguridad, por eso es necesario un divorcio entre esos temas y la actividad económica", diagnosticó González Fraga.

El economista resaltó que "los últimos 12 meses son los mejores de los últimos 30 años por la combinación del crecimiento, la baja tasa de inflación, el superávit fiscal y demás factores, que hacen que la economía que tenemos en la actualidad sea llamada por los que saben como una sana economía".

En la Encuesta de Expectativas de Ejecutivos, la decimosexta que realiza la entidad, un 48 por ciento de los consultados opinó que el último semestre fue mejor que el anterior, un 33 por ciento que fue igual, y sólo un 19%que fue peor.

Para los próximos seis meses, un 26 por ciento de los ejecutivos consultados en el sondeo efectuado por D'Alessio Irol estimó que el panorama será mejor, un 47 por ciento que seguirá igual, y un 27 por ciento que será peor.

Del 39 por ciento de los consultados que dijo estar trabajando casi al límite de su capacidad instalada (entre el 85 y el 100 por ciento), un tercio adelantó que incorporará más equipos en el próximo año.

En ese sentido, un vocero de Idea, Rubén Puentedura, señaló que "hay un crecimiento de la inversión, que aumentó un 30 por ciento en los últimos dos años, y está orientada a recuperarse en eficiencia y competitividad".

También hizo hincapié en el aumento de la rentabilidad, que creció gracias a medidas estratégicas como la diversificación de productos y servicios, el logro de alianzas estratégicas y la inversión en nuevas tecnologías.

Además, la encuesta destacó que los ejecutivos han vuelto a tener "capacidad predictiva", ya que lo que sucedió entre noviembre del año pasado y abril de este año coincidió con lo que ellos esperaban tanto de la situación del país como de su sector, cuando se los consultó en un relevamiento anterior realizado por la misma encuestadora.

Entre los inconvenientes que surgen del relevamiento, la consultora D`Alessio Irol indicó que los empresarios están preocupados básicamente por la falta de mano de obra calificada, de trabajadores como matriceros, maestros queseros e ingenieros agrónomos, entre otros.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Representantes de Idea presentaron la encuesta realizada a los empresarios.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados