Año CXXXVII Nº 48438
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario
Economía
Señales
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Educación 03/07
Campo 03/07
Salud 30/06
Autos 30/06


contacto

servicios

Institucional

 domingo, 04 de julio de 2004

Desaparecidos. Más testimonios clave
Un lunes intenso y con contrastes en Tribunales
El ex fiscal Strasseray el represor Jáuregui estarán mañana anteel juez Digerónimo

Javier Felcaro / La Capital

La semana se abre con intensidad para la Justicia federal de Rosario: el ex fiscal Julio César Strassera estará mañana frente al magistrado Omar Digerónimo para ratificar, en el marco de la investigación del centro clandestino de detención Quinta de Funes y el caso Imhoff, lo revelado en su momento por el arrepentido Gustavo Bueno. También será indagado el ex general de división Luciano Jáuregui, segundo jefe del II Cuerpo de Ejército (1977/78).

Según Strassera le confió a La Capital, su intención es exponer acerca de lo que Bueno reveló a mediados de la década del 80 sobre el violento accionar de la represión ilegal en Rosario.

En una declaración recabada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels), el ex integrante del Destacamento de Inteligencia 121 dio nombres de varios miembros de los grupos de tareas y apuntó centros clandestinos.

El ex fiscal que acusó a los dictadores en el histórico juicio a las juntas militares presenció la declaración de Bueno, cuya autenticidad ratificará en los Tribunales de bulevar Oroño al 900. Pero Strassera, como adelantó este diario, también confirmará lo dicho por el represor sobre la muerte de Enrique Imhoff, de tan sólo un año y medio, ocurrida en 1983.

Sus padres habían realizado el año pasado una presentación ante Digerónimo pidiendo tener en cuenta lo relatado por Bueno: que el niño fue asesinado en su casa con un golpe de karate por Walter Pagano (Sergio Paz, entre otros alias).

Jorge Imhoff y Graciela Benedetto solicitaron también la citación de aquellos que fueron identificados como represores. Incluso Strassera compiló toda la información en un documento que, pese a haber sido remitido a la Fiscalía de Cámara, no prosperó.

Cuando el ex fiscal llegue a la sede judicial, a partir de las 11, será recibido por representantes de los organismos, integrantes de la comisión de Derechos Humanos del Concejo Municipal y el director del Museo de la Memoria, Rubén Chababo.

Media hora después arribará a Jáuregui. Será trasladado desde la Capital Federal, donde cumple arresto domiciliario -por problemas de salud- por apropiación de menores.

En tanto, las apelaciones a los procesamientos dictados por el juez días atrás ya fueron elevadas a la Cámara Federal, que resolverá los planteos realizados por las defensas de los represores.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados