Año CXXXVII Nº 48438
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario
Economía
Señales
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Educación 03/07
Campo 03/07
Salud 30/06
Autos 30/06


contacto

servicios

Institucional

 domingo, 04 de julio de 2004

La economía en el centro de la campaña en EEUU
Bush promociona sus logros pero la creación de puestos de trabajo sigue siendo su talón de Aquiles

Frank Fuhrig

Washington. - El primer aumento en los tipos de interés durante la presidencia de George W. Bush es un signo del fortalecimiento de la economía luego de tres años de recesión, terrorismo y guerra. El miércoles, la Reserva Federal (Fed) hizo un movimiento largamente esperado para endurecer la política monetaria al subir la tasa de interés de referencia del 1%, el nivel más bajo de los últimos 46 años, a 1,25%. Con la explosión de la burbuja tecnológica de los años 90, la economía estadounidense entró en recesión en enero de 2001. Fue el mismo mes en que Bush asumió el poder y la Fed anunció el primero de trece recortes consecutivos en las tasas de interés para intentar reavivar la economía, también afectada por los atentados terroristas del 11 de septiembre de ese año.

La recesión duró sólo nueve meses, pero la economía creció de forma titubeante durante 2002 y luego con incertidumbre cuando la guerra en Irak redujo las inversiones a principios de 2003. En un punto, la pérdida neta de empleos durante la administración Bush tocó los 2,5 millones. Finalmente, en los últimos cuatro trimestres, el Producto Interno Bruto (PIB) de EEUU ha crecido cerca de un 5%, el ritmo de expansión más rápido de los últimos 20 años. El PIB norteamericano ya lleva además once trimestres consecutivos en alza y se ha recuperado la creación de empleos, con la adición de 1,5 millón de puestos de trabajo durante el último año. Sin embargo, la economía continúa siendo un problema para Bush.

La campaña del senador demócrata John Kerry, el principal rival del presidente republicano en su carrera por la reelección el próximo 2 de noviembre, ha hecho hincapié en el tema del empleo. La pérdida neta de puestos de trabajo bajo el gobierno de Bush ha menguado, pero continúa con un saldo en rojo de un millón de empleos. Según Kerry, éste es "el peor récord laboral de todos los presidentes que se han postulado a la reelección en cerca de sesenta años".

Bush delineó sus políticas para recortar los impuestos a las ganancias de los individuos y ayudar así a sacar la economía del estancamiento. Un portavoz de la Casa Blanca destacó esta semana que el alza de los intereses dispuesto por la Fed es una prueba del vigor de la economía. Pero un asesor económico de Kerry, quien sería proclamado candidato presidencial por el Partido Demócrata, señaló que los bajos índices de inflación que permitieron a la Fed subir las tasas también reflejan el pobre nivel de crecimiento salarial de los trabajadores estadounidenses. (DPA)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
El vice de Kerry


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados