Año CXXXVII Nº 48438
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario
Economía
Señales
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Educación 03/07
Campo 03/07
Salud 30/06
Autos 30/06


contacto

servicios

Institucional

 domingo, 04 de julio de 2004

La sonda Cassini voló sobre Titán
Comenzaron a ser develados los secretos de la luna más grande de Saturno

La sonda espacial europeo estadounidense Cassini-Huygens tuvo ayer su primera oportunidad de sobrevolar la luna más grande del planeta Saturno, Titán, y detectó rasgos lineales amplios sobre la superficie, los cuales no se aprecian desde la Tierra debido a su espesa atmósfera.

Especialistas en imágenes señalan que éstos rasgos lineales podrían ser estructuras tectónicas, áreas que podrían haber sido formadas por el movimiento.

Cassini voló a unos 350.000 kilómetros de la luna, en la primera de más de 40 visitas que efectuará en los próximos cuatro años.

Titán no sólo es un blanco primario científico para la misión, sino que el tamaño de la luna significa que los navegadores pueden usar su atracción gravitacional para hacer cambios mayores en las rutas de la sonda. Esto significa que Cassini puede moverse a diferentes partes del sistema saturnino sin utilizar demasiado combustible.

Los científicos esperan obtener más datos del sobre vuelo de Titán en los próximos días. Al acercarse, Cassini reprodujo un mapa de un segmento de la superficie de la luna de más de 10.000 kilómetros de ancho partiendo por debajo del ecuador con un ángulo de 60 grados al sur.

Utilizando varias técnicas ópticas, Cassini logró recoger detalles que son nuevos para la ciencia. "El tipo de la superficie de Titán está aclarándose para nosotros", dijo Carolyn Porco, quien encabeza el equipo de imágenes de la misión, de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Nasa.

"Vemos marcas obscuras que parecen ser lineales, se entrecruzan. Podríamos haber visto todo borrosamente circular, y habríamos especulado que se trataba de grandes impactos", explicó. "Pero no vemos eso. Estamos viendo líneas entrecruzadas. Y en cualquier parte, ya sea en la Tierra o en la lunas de Júpiter, en el sistema solar, cuando se ven trazos lineales por lo general significan causas tectónicas", afirmó Porco.

Cuando lleguen las imágenes detalladas, Porco y sus colegas esperan ver evidencias de nubes en la atmósfera y de sustancias líquidas en la superficie. Los estudiosos piensan que Titán podría tener mares de metano y etano. (Télam)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Una de las imágenes de Titán.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados