Año CXXXVII Nº 48438
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario
Economía
Señales
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Educación 03/07
Campo 03/07
Salud 30/06
Autos 30/06


contacto

servicios

Institucional

 domingo, 04 de julio de 2004

Fuera de foco
Maccagno: "El poder es transformador"
Dijo que "Calígula" sugiere una metáfora sobre la actualidad

-¿Por qué elegiste a Calígula?

-Este trabajo nació como una búsqueda y una necesidad de encontrar un personaje paradigmático que represente a esas personas que tienen el poder. También se trata de ver cómo lo ejercen. Todo surgió con los procesos sociales, políticos y económicos del 2001, y se agravó con la guerra de Irak.

-¿Quiénes son los protagonistas?

-Escipión, el amante de Calígula, con el cual se ve la relación del sexo con el poder; Quereas, como el antagonista de Calígula, no porque sea el que salva la situación, sino porque lo que se ve es la lógica de la derecha y del statu quo, que pretende reemplazar una dictadura por otra, o Elicon, un esclavo emancipado por Calígula, a través del cual se ve el amiguismo, que a cambio de un favor se encarga del trabajo sucio.

-¿Qué estética elegiste para la puesta en escena?

-Es una puesta expresionista, con perspectivas rotas, cuerpos conflictuados, torturados. Los vínculos se forman en relación a una cuestión de vejamen del cuerpo y del alma, con el refuerzo de un maquillaje que tiene que ver con el transformismo y el cabaret, porque el poder es transformador.

-¿Dónde transcurre la acción?

-Hay un homenaje constante al cabaret, con las leyes impartidas en estrafalarios números de cabaret.

-¿Por qué elegiste ese espacio?

-Porque me pareció que despojar al emperador de la toga y vestirlo de contemporaneidad sugiere que estas cosas no pasaron hace dos mil años, sino que esos emperadores siguen vivos y hacen posibles estas políticas completamente dementes. Transcurre en el 30 porque es la preguerra donde se siente esa fragilidad en el aire, donde todo se derrumba, donde se ve la decadencia del cuerpo y el alma. Esa idea del emperador que imparte las leyes desde su palacio convertido en un cabaret tiene que ver con una semiótica estructural y estilística que me pareció la más clara.

-¿Para qué sirve sumar otra mirada sombría sobre la contemporaneidad?

-No se trata de una mirada sombría. Es simplemente una visión sobre el tema. No es un canto al pesimismo, sino una advertencia de que estos Calígulas no nacen por generación espontánea. Se trata de estar atentos a algunas situaciones porque también somos caldo de cultivo para que aparezcan y deberíamos ver cuánta responsabilidad tenemos para que ocurra.

-¿Una democracia no se autorregula?

-En democracia tenemos el poder de elegir y esto es un llamado de atención porque estos personajes siempre pueden reaparecer. Sólo hay que mirar hacia Chile donde hoy vive alguien que no nació de un repollo. Hubo un 70 por ciento de un país que lo votó dos veces. Una situación similar puede pensarse con respecto a Bush o Hitler, que lo siguió todo un pueblo.

"Calígula" va hoy, a las 20, en la sala Cultural de Abajo, Entre Ríos y San Lorenzo.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

cartelera
Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Leandro Maccagno vuelve con "Calígula".

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados