Año CXXXVII Nº 48438
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario
Economía
Señales
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Educación 03/07
Campo 03/07
Salud 30/06
Autos 30/06


contacto

servicios

Institucional

 domingo, 04 de julio de 2004

Cine / Crítica
Los estrenos bajo la lupa de Escenario

.
"El hombre araña 2": Teoría y verdad de un héroe de clase modesta
Calificación: 4 estrellas. Intérpretes: Tobey Maguire, Kirsten Dunst y Alfred Molina. Dirección: Sam Raimi. Género: aventuras. Duración: 120 minutos. Salas: Monumental, El Cairo, Del Siglo y Village.

La nueva película del Hombre Araña propone una variante: se trata del desarrollo de la historia de amor entre Peter Parker (el Hombre Araña) y la encantadora Mary Jane. A pesar de que Peter le dijo que no les convenía estar juntos, la chica no puede quitárselo de la cabeza y está dispuesta a escuchar una y otra vez los titubeos de Peter, sus excusas por llegar siempre tarde a cualquier tipo de cita y ese bloqueo que se produce cuando él está a punto de confesarle que es el arácnido justiciero. El nuevo enemigo del Hombre Araña es Ocktopus, un científico que enloquece tras un accidente que lo ha dotado de unos poderosos tentáculos pensantes. El papel lo cumple Alfred Molina, con lo que se confirma el gran nivel de actuación que la saga le reserva a sus villanos: en la primera parte ese rol lo había cumplido Willem Dafoe como el Duende Verde. La película tiene acción pero el pulso de su transcurso no está sólo allí. Además del pulso de la acción y del romance hay otras dos vertientes por las que transcurre. Primero, mostrar la vida doméstica de un héroe, sus problemas que van desde que el traje le destiñe otras prendas en el lavarropas, a llegar tarde al trabajo y ser perseguido por su casero. Y segundo, establecer una teoría del héroe. El filme emite todo el tiempo señales en este sentido, a tal punto que puede ser visto como un gigantesco tratado sobre la vida heroica. Esas diferente chances hacen a "El Hombre Araña 2" una gran película, con un elenco que cumple en forma minuciosa el devenir de sus personajes. F.T.


"Erreway 4 caminos": Luces y sombras de los grandes sueños juveniles
Calificación: 3 estrellas. Intérpretes: Luisana Lopilato, Benjamín Rojas y Roly Serrano. Director: Ezequiel Crupnicoff. Género: aventuras. Duración: 101 minutos. Salas: Monumental, Del Siglo y Village.

Los sueños de los jóvenes tienen idas y vueltas, y muchas veces se tornan inalcanzables. Pero Erreway hará todo por cumplirlos. Mía, Manuel, Marizza y Pablo quieren conquistar el mundo con la música de su banda a partir de una gira por el norte argentino. Pero no las tienen todas consigo. El tour será arriba de un ómnibus que arranca cuando quiere y su manager Benito (el impecable Roly Serrano) no es muy hábil para conseguir buenos shows. Sin embargo, ellos se las arreglarán para atravesar obstáculos, aunque los problemas no sólo estarán afuera. Adentro del grupo hay muchas cosas que arreglar. Marizza se pelea con Pablo todos los días y genera un clima enrarecido en la banda, mientras Mía y Manuel son dos tortolitos que atraviesan su mejor momento como pareja. El filme tiene una producción cuidada, basada por momentos en una estética de videoclip y con todos los guiños de una road movie. El paso por los pueblos de Tafí del Valle y Cafayate permite apreciar paisajes luminosos y montañosos, y también bares de mala muerte con lugareños típicos. Lejos de un final previsible, el director se las ingenia para mostrar la vida de un grupo, pero también la de cuatro soñadores que se equivocan como cualquier joven. La película cae en algunos lugares comunes, pero acierta al guardar dos misterios respecto a la identidad de la narradora de la trama y la salud de uno de los integrantes. Y vale la pena quedarse hasta el final para enterarse. P.S.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

cartelera
  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados