Año CXXXVII Nº 48438
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario
Economía
Señales
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Educación 03/07
Campo 03/07
Salud 30/06
Autos 30/06


contacto

servicios

Institucional

 domingo, 04 de julio de 2004

La Cámara de Comercio Italiana será su nexo en Rosario
El brazo financiero del BID llegó a la región a ofrecer préstamos
El representante del CII, Fernando Luciani, explicó el alcance de la propuesta y los requisitos para acceder

A pesar de la Argentina continuar en default volvió a desembarcar en la región el brazo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para publicitar sus líneas de créditos para empresas medianas o que tengan cuando menos un "perfil exportador". Así lo aseguró Fernando Luciani, oficial de inversiones de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII, Oficina Regional Uruguay), después de la firma del memorando de entendimiento entre la Cámara de Comercio Italiana de Rosario y la CII.

El CII, el banco de inversión del BID, ya financió en el pasado operaciones de compañías en la región, como es el caso de Terminal 6 (T6) o la curtiembre Arley. En la minigira que realizó el funcionario durante dos días por Rosario mantuvo las primeras conversaciones con potenciales tomadores de préstamos. En esa lista, al menos los nombres que circularon, todos exportan: una aceitera, un frigorífico y otra empresa alimentaria.

"El convenio estrechar vínculos para operaciones identificables para la corporación en la región, ya que hasta ahora las empresas venían a nosotros o al revés, entonces esto lo que hace es acercanos mucho más a la región", explicó Luciani. Según trascendió la cámara tiene en carpeta una lista de por lo menos 20 compañías de la zona que podrían acceder créditos de la corporación.

Aunque los préstamos están abiertos para un amplio abanico de posibilidades, existen algunas prohibiciones: imposible para las empresas de tabaco, armas o que no tengan normas medioambientales o estén contempladas en los proyectos de inversión.

Sobre este último punto, Luciani dijo que no necesariamente las empresas tienen que tener normas medioambientales como las ISO 14.000, pero debe demostrar importantes estándares sobre el cuidado del medioambiente.

-¿Cómo se instrumentan los créditos y cuáles son los fondos disponibles?

-Los fondos disponibles son préstamos de corto, mediano y largo plazo. Se financian tanto proyectos de inversión, en activos físicos, como expansión, reconversiones tecnológicas, como también se otorgan préstamos para el uso corporativo general y las financiación de exportaciones.

-¿Cuáles son las tasas?

-Libor más un spread bastante bajo.

-¿La situación del país no afecta la posibilidad de otorgar créditos?

-Al estar la empresa en la Argentina, o en cualquier país que sea, existe un componente riesgo país, pero la corporación siempre ha sido muy activa y ahora queremos retomar la actividad en argentina. Tenemos preferencias por empresas con perfil exportador, que generen divisas, lo cual disminuye el riesgo país.

-¿Mediante qué mecanismo se otorgan los créditos? ¿También se pueden hacer fideicomisos?

-Los préstamos son directamente a la empresa en la Argentina, efectuando su repago a la corporación. El fideicomiso puede ser estructurado en algunos casos particulares, pero no es un instrumento que utilicemos habitualmente.

-¿Tienen algunos proyectos en carpeta a nivel local?

-La Cámara Italiana tiene algunos proyectos para mostrar y estaremos viendo algunas empresas y seguiremos trabajando a medida que aparezcan proyectos.

-¿Cuáles son los montos promedios de los préstamos?

-Suelen ser empresas del sector mediano, son préstamos de los dos millones de dólares para arriba. Pero por ahí existen proyectos que son muy interesantes y están muy por debajo o muy por arriba de esa cifra, por eso los dos millones es sólo una referencia.

-¿Qué cambió para que vuelvan a otorgar créditos en la Argentina?

-La corporación está comprometida con el desarrollo de toda Latinoamérica y si bien hubo un período donde no estuvimos realizando operaciones nuevas, creemos que hay buenas oportunidades para financiar operaciones.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
Dónde recurrir


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados