Año CXXXVII Nº 48438
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario
Economía
Señales
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Educación 03/07
Campo 03/07
Salud 30/06
Autos 30/06


contacto

servicios

Institucional

 domingo, 04 de julio de 2004

Ping pong
Con Oscar Vicente, director de Petrobras

-¿Cómo ve Petrobras la creación de la empresa estatal?

-Creemos que esto no es más que una nueva empresa. Aún no se sabe cómo va a ser. No conozco el estatuto, obviamente trabajará sobre hidrocarburos. Parte de la función es asociarse con empresas que quieran explorar, con ciertas particularidades.

-¿Desde el sector privado se lo ve como un competidor?

-Lo vemos como un integrante más de la cadena de posibilidades y tomando participación en la exploración.

-Los antecedentes de empresas en manos del Estado no son buenos. ¿Usted cómo aprecia este emprendimiento estatal?

-Depende de cómo se maneje. Si el criterio es el de una antigua empresa del Estado seguramente no tendrá la eficiencia necesaria. Pero si es una empresa moderna, con participación y con visión interna del desarrollo exploratorio, la cosa cambia. Puede tener más que nada una participación estratégica. Argentina tiene una necesidad de conocer la cuenca sedimentaria y tener gente especializada en estos temas es fundamental.

-¿Hay capacidad de inversión para este tipo de empresas?

-No lo miro desde ese punto de vista. Veo a Enarsa participando en el punto estratégico en cuanto a qué zona se apunta, a que área se le presta más atención. Al tener más conocimiento del territorio se puede licitar las zonas con inversiones más específicas.

-¿A Petrobras se lo tentó para asociarse al Estado en esta empresa?

-Creo que la función de esta empresa no es asociarse a privados. El gobierno quiere desarrollar una empresa estatal. Con participación del 53% del Estado nacional, el 25% las provincias y lo otro al mercado, es decir, inversión bursátil.

-¿Cómo ven la idea de explorar la cuenca atlántica?

-Petrobras tiene una experiencia más que suficiente en aguas profundas. De hecho se producen más de un millón de barriles en esas condiciones. El asunto es lograr la infraestructura necesaria pero lo más importante es analizar si es fundamental un negocio en Argentina basado en la explotación de la placa continental. Nadie puede decir que sí ni que no.

-En cuanto al tema precios de combustible. ¿Se quebró el acuerdo con el gobierno?

-No, el precio está libre, si bien el gobierno tiene una sugerencia de mantener precios dependemos del crudo internacional.

-¿Qué expectativas tienen ustedes sobre ese precio?

-En la medida que se mantenga cerca de los 35 dólares yo no veo modificación, si sigue alrededor de los 40 puede haber modificación.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados