 | sábado, 26 de junio de 2004 | Proponen la realización de un tercer Congreso Pedagógico La convocatoria a un congreso pedagógico "con la más amplia participación de todos los niveles de enseñanza, estudiantes, padres, cooperadoras escolares, entre otros", reclama el diputado nacional santafesino Alberto Natale, del Interbloque Federal, mediante un proyecto de ley presentado a principio de este mes.
Según se señala en el texto de la iniciativa, el congreso tiene como objetivo "crear un estado de opinión en torno de la importancia y trascendencia de la educación en la vida de la República", además de recoger opiniones de diferentes interlocutores de este ámbito.
Entre los fundamentos para convocar a este congreso, la propuesta de Natale dice que "la educación es el eje central del proyecto de un país moderno e integrado donde todos encuentren un lugar y vean cumplidos sus derechos políticos y sociales". Inmediatamente le sigue una serie de críticas a la implementación de la ley federal de educación.
Según destaca el legislador, "es de vital importancia revisar la ley federal de educación, habiendo transcurrido más de 10 años de su dictado, y para ello realizar el tercer Congreso Pedagógico Nacional".
"También -agrega- debe tener el Congreso Pedagógico Nacional, entre sus objetivos, la búsqueda de las vías, mecanismo, acciones y/o resortes necesarios para la obtención de una mejor calidad educativa, de una mejor excelencia educativa y su relación en cuanto a la eficiencia y eficacia, que la sociedad en conjunto está esperando y reclamando".
Seguidamente, el proyecto analiza los conceptos de calidad, excelencia y eficiencia. Para el diputado Natale la idea de calidad educativa "remite de inmediato a la eficiencia y a la eficacia, por cuanto una educación es de calidad cuando es eficiente, cuando es eficaz".
Y aunque los términos de eficiencia y eficacia tomados de la economía y aplicados a la educación han sido bastante criticados por la docencia argentina, el proyecto asegura que la "eficiencia educativa es la capacidad de producir lo máximo con el mínimo de tiempo y energía, o sea que se refiere a la relación resultados-insumos e implica un mayor o mejor producto con menos recursos, sin derrochar medios ni esfuerzos".
En el mismo proyecto propone revisar el sistema educativo y extender la obligatoriedad hasta los 18 años, revalorizar la educación técnica, pensar la articulación entre los niveles, entre otras tareas inherentes al Estado. enviar nota por e-mail | | |