Año CXXXVII Nº 48423
La Ciudad
Política
Economía
Opinión
Información Gral
Escenario
La Región
Policiales
El Mundo
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Campo
Educación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 16/06
Autos 16/06
Ovación 13/06
Turismo 13/06
Escenario 13/06
Señales 13/06


contacto

servicios

Institucional

 sábado, 19 de junio de 2004

Desaparecidos. Apelaron las cinco resoluciones por la causa Quinta de Funes
El gendarme Zacarías recuperó la libertad, pero continúa procesado
Está imputado en el caso de la Domingo Matheu, aunque sin los agravantes que pesan sobre Amelong

Javier Felcaro / La Capital

Cerca de las 13.30 de ayer, el gendarme Eugenio Zacarías recuperó la libertad, pese a continuar procesado en la investigación de la existencia de un centro clandestino de detención en la ex Fábrica Militar de Armas Domingo Matheu. Y, tal como se preveía, fueron apeladas otras cinco resoluciones en igual sentido dictadas por el juez federal Omar Digerónimo en el marco de la causa Quinta de Funes.

El magistrado había procesado a Zacarías por la privación ilegítima de la libertad de Adriana Arce, Olga Moyano, Ramón Verón y Juan Antonio Rivero, cuatro sobrevivientes de la represión ilegal durante la última dictadura militar. La medida fue acompañada por un embargo de 200 mil pesos.

Sin embargo, al carecer de agravantes (como ocurre con el otro procesado con prisión preventiva, el ex teniente del Ejército y actual abogado Juan Daniel Amelong) el delito es excarcelable. Zacarías se había entregado el 19 de mayo pasado en el Destacamento Móvil 2 de Gendarmería, ubicado en San Martín 2851.

Días atrás, el gendarme negó ante el juez Digerónimo los delitos que se le imputan, asegurando que en aquellos años solamente prestó servicios como personal de guardia de la ex Fábrica de Armas, cuyo predio hoy ocupa la Jefatura de Policía.

Uno de los testimonios recabados en la investigación había señalado a Zacarías como el encargado de recibir a los detenidos cuando eran trasladados al Batallón 121, el primer destino de los que pasaron por la Domingo Matheu.

Distinta es la situación de Amelong. Según la resolución del juez, se lo procesó por privación ilegítima de la libertad "agravada por mediar violencia y amenazas, en concurso real con tormentos, en siete oportunidades, y en concurso real con el delito de homicidio, en tres oportunidades (Hilda Cardozo, Susana Miranda y Ariel Morandi)". Y se le trabó un nuevo embargo (el anterior fue por la causa Quinta de Funes), esta vez por 1.400.000 pesos.


Los otros expedientes
En los próximos días se definirá el caso del ex director de la Domingo Matheu Enrique Jordana Testoni. Es que el teniente coronel, de 70 años y con detención domiciliaria en la ciudad de Buenos Aires, también ofreció testigos civiles y militares como parte de su estrategia de defensa.

Asimismo, sigue en estudio la situación de los arrestados Luciano Jáuregui, Jorge Alberto Fariña (ambos en la Capital Federal) y Eduardo Tucu Constanzo, además de los prófugos Carlos Isach y Eduardo Rebechi.

Por su parte, las defensas de los cinco represores procesados en el marco de la investigación del centro clandestino que funcionó en la ciudad vecina a Rosario presentaron sus apelaciones en los Tribunales de bulevar Oroño al 900.

Amelong, el ex jefe de Inteligencia Oscar Guerrieri, el teniente coronel Jorge Alberto Fariña, el gendarme Eduardo Tucu Constanzo y el abogado Carlos Sfulcini habían sido procesados el lunes, acusados de privación ilegítima de la libertad agravada en concurso con el delito de tormentos y homicidio. La última palabra la tiene ahora la Cámara Federal rosarina.


Mochila cargada
Lo cierto es que, hasta el momento, Amelong carga sobre sus espaldas la mochila de imputaciones más pesada. Para colmo, la suma de los dos embargos que le impuso la Justicia alcanza los 5.400.000 pesos.

Mientras, los querellantes aguardan la reapertura de la causa Feced, decisión que le otorgará un mayor impulso a la investigación de los crímenes de lesa humanidad perpetrados en la órbita del II Cuerpo de Ejército.

En ese sentido, especialistas del gobierno nacional finalizaron esta semana el trabajo de digitalización del frondoso expediente, que acumula aproximadamente 150 mil fojas. Tres copias estarán a disposición de la Justicia y del Museo de la Memoria.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
Santiago: detienen a cuatro ex policías


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados