Año CXXXVII Nº 48423
La Ciudad
Política
Economía
Opinión
Información Gral
Escenario
La Región
Policiales
El Mundo
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Campo
Educación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 16/06
Autos 16/06
Ovación 13/06
Turismo 13/06
Escenario 13/06
Señales 13/06


contacto

servicios

Institucional

 sábado, 19 de junio de 2004

Certamen para chicos y jóvenes con necesidades educativas especiales
Llevaron sus habilidades a un certamen nacional y volvieron con medallas
Pertenecen al Centro Educativo Terapéutico Orlando Merli de Rosario. Fueron reconocidos por sus logros

Aprenden en el Centro Educativo Terapéutico Orlando Merli de Rosario. Llevaron lo que saben a una competencia nacional y se volvieron con medallas y copas. Pero, además, demostraron otra capacidad al interpretar para todos los participantes el Himno Nacional en lengua de señas.

A principio de junio, unos 30 alumnos de esta institución de Pellegrini 548 viajaron a La Matanza para concursar en "Límica 2004", un certamen nacional donde chicos y adolescentes con distintas capacidades compiten en diferentes niveles. Esta vez participaron más de mil alumnos, representando a 25 instituciones de todo el país. Los chicos rosarinos se trajeron medallas y los segundos premios en dos de los niveles de competencia.

Orgullosos posan para la foto. Cuentan en qué consistió el certamen y desafían las miradas que ponen límites al aprendizaje. Lili es una de las más inquietas del grupo, relata que participó en el encuentro nacional, el que consistió en mostrar habilidades tales como armar rompecabezas, juegos de encastre, por ejemplo, y en el menor tiempo posible. Como si esto fuera poco, los jóvenes que viajaron compartieron con los chicos de las otras provincias un logro más: el manejo de la lengua de señas.

Este aprendizaje -relata la directora, María del Carmen González- comenzó gracias a Norma, una adolescente sorda que llegó acompañando a su hermana a la institución y se quedó con ellos.


Otro dominio
Norma entusiasmó a los docentes a aprender su lengua. La primera decisión la tomó Valeria Contino, maestra de educación especial, que estudió la lengua y la extendió a los demás docentes. Más tarde, los alumnos del Centro aprendieron a interpretar canciones en lengua de señas, entre ellas el Himno Nacional, tema que interpretarán nuevamente mañana en el Monumento a la Bandera durante el acto oficial del 20 de Junio.


Los integrantes
Aprender la lengua de señas no es un hecho menor. Según entienden los especialistas, dominarla es igual a conocer otro idioma, que tiene características lingüísticas específicas y propias. Por eso este logro tiene un valor agregado al intrínseco a su manejo, que es reconocer una posibilidad comunicativa diferente en otra persona.

"El coro Merliano" que vocaliza canciones y las interpreta al mismo tiempo en lengua de señas está integrado por Luciano Carreras, Mauro Moretti, Analía Balceda, Liliana Acosta, Norma Acosta, Gabriel Valerio, Oscar Altamirano, Cristina Ferrari, Vanesa Ferrari, Alexis Ferrari, María Belén Suhr, María Fabiana Escudero y Jonatan Ferrari.

A la institución asisten niños y jóvenes que tienen entre 5 y 37 años, con problemas intelectuales y que tienen, entre otros, síndromes de Angelman, Prader Willi, Down, autismo de alto rendimiento, parálisis cerebral y retardo en el desarrollo.

Muchos de sus alumnos se integran a la escolaridad denominada común, como Mauro, que concurre a la Escuela Nº 128 y a este centro educativo. Para eso se realiza un seguimiento de sus aprendizajes. En este caso se apoyan en el equipo de profesionales que trabaja en el instituto.

Las horas de clases en el Centro Merli y escuela las alternan con talleres de artesanías, muchas de las cuales ahora exhibirán en una muestra pública. También en aprender distintas habilidades, las mismas que les permitieron alcanzar medallas en la competencia nacional.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Los alumnos del instituto Merli premiados.

Notas Relacionadas
En el Monumento


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados