Año CXXXVII Nº 48423
La Ciudad
Política
Economía
Opinión
Información Gral
Escenario
La Región
Policiales
El Mundo
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Campo
Educación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 16/06
Autos 16/06
Ovación 13/06
Turismo 13/06
Escenario 13/06
Señales 13/06


contacto

servicios

Institucional

 sábado, 19 de junio de 2004

Los mercados: Los granos siguen con alta volatilidad de precios

Los valores en el mercado disponible de Rosario tuvieron comportamiento dispar, mientras que el trigo se mostró sin cambios a una leve baja de alguna oferta puntual, los granos gruesos recortaron las pérdidas pasadas y tuvieron subas que oscilaron entre los $ 5 y $10.

La volatilidad de la soja en Chicago hizo que los negocios locales tardaran en llegar. Las fábricas de San Martín, San Lorenzo y San Jerónimo pagaron $ 577 para la mercadería con descarga inmediata, igual valor ofrecido por las fábricas de Rosario y Arroyo Seco pero con descarga desde el 28/06 y en Ricardone pero con descarga desde el 26/06.

En el Rofex, el ISR ajustó la posición julio u$s 194,20; noviembre bajó a u$s 195,20 y mayo a u$s 166,50.

El trigo es el más castigado por los operadores locales. La poca demanda del grano argentino hace que los exportadores realicen sus ofertas a precios más bajos. La exportación en San Martín y Rosario pagaba $ 315 para la mercadería con descarga, pero la exportación en Arroyo Seco ofreció $ 310 para la misma condición de entrega.

En el Rofex, el contrato enero del índice de trigo (ITR) ajustó a la suba, cerrando a u$s 103,00. Los futuros de trigo en Chicago cerraron mixtos por ventas de los fondos y un mercado exportador tranquilo pero con el sostén dado por la preocupación sobre el clima húmedo en el Medio Oeste donde se desarrollan los cultivos de trigo blando colorado de invierno pueda causar enfermedades y bajar la calidad del trigo.

El maíz volvió a demostrar que tiene un comportamiento propio con independencia de lo que sucede en Chicago. Los negocios se cerraron a $ 255 para el maíz destinado a exportación con descarga inmediata en instalaciones de San Martín, Punta Alvear y Rosario, igual valor ofrecido por la exportación en Arroyo Seco y San Martín con descarga de la mercadería desde la semana próxima.

En el Rofex la posición octubre del índice de maíz (IMR) ajustó a u$s 92,60. En Chicago los futuros de maíz cerraron en baja por venta tardía de los fondos y la presión que ejerce la nueva estimación de Sparks sobre área a sembrar de maíz para la campaña estadounidense. Sparks estima que el área de maíz aumentara a 32,86 millones de ha, arriba de la encuestas realizada por el USDA en marzo donde señalaba un área de 79.004 millones 31,97 millones de ha.

El servicio meteorológico de EE.UU. pronostica clima cálido pero no muy caluroso durante el mes de julio donde la polinización del maíz es determinante para el cultivo. A su vez, los operadores opinan que el clima húmedo en el Medio Oeste puede ayudar a los cultivos más que perjudicarlos.

Las ofertas por girasol quedaron sin cambios. Vale aclarar que los precios se dan temprano y que luego no se vuelven a escuchar ofrecimientos. Las fábricas estuvieron ofreciendo $ 500 para la entrega sobre instalaciones de Ricardone, Junín, Gral. Villegas y Deheza (flete/contraflete), mientras que dieron $ 490 por el girasol descargado en Trenque Lauquen; en todos los casos con descarga inmediata. Se podían mejorar los valores por lotes de consideración para la época.

En el recinto volvieron a escucharse ofertas por sorgo de la actual cosecha a $175 para la exportación en San Martín. Se escuchó una oferta para realizar negocios marzo-abril 2005 a u$s 63 para la exportación en Rosario.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados