Año CXXXVII Nº 48423
La Ciudad
Política
Economía
Opinión
Información Gral
Escenario
La Región
Policiales
El Mundo
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Campo
Educación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 16/06
Autos 16/06
Ovación 13/06
Turismo 13/06
Escenario 13/06
Señales 13/06


contacto

servicios

Institucional

 sábado, 19 de junio de 2004

Argentina puede salir del default, dijo Iglesias

La Argentina tiene posibilidades de salir del default y está negociando muy bien su deuda externa, afirmó ayer el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Enrique Iglesias.

"Argentina tiene posibilidades de salir del default. Está negociando muy bien y hay que darle tiempo al proceso negociador que está realizando", afirmó el titular del BID al término de un almuerzo en el Centro Naval, con empresarios argentinos.

Sin embargo, Iglesias declinó opinar sobre los detalles de la negociación por ser el organismo que preside "un acreedor importante" y "parecer parcial" su opinión, y porque "hay un proceso negociador" en el que "no creo que el BID deba interferir", dijo.

En un discurso distendido pronunciado ante unos 300 comensales, Iglesias se refirió a la "las situaciones de expectativa y esperanza claras que tiene hoy este país luego de las difíciles situaciones que ha venido transitando a lo largo de los dos últimos años".

Destacó que "las cifras son realmente reveladoras de los que siempre creímos en el vigor que tiene esta economía, y se preguntó "si este país no sale de esta crisis, ¿qué país de América latina podría hacerlo?".

Al dirigirse a los empresarios a los que llamó "amigos", Iglesias remarcó que "la excelente conducción macroeconómica -que tiene Argentina- marca ciertamente un rumbo muy firme para mirar el futuro con optimismo".

Admitió, sin embargo, que ello no significa "desconocer que hay muchos frentes sin resolver, que hay que enfrentar. Frentes externos y frentes internos, estoy hablando de reformas que aún están por hacerse".

Consideró que Argentina tenía que tener un piso, "y ese piso era razonablemente poner el país en marcha e ir generando confianza".

"En ese camino hay dificultades como las tienen todos los países, pero como les digo nos sentimos muy esperanzados y muy contentos de que esta fe que siempre hemos tenido en este país, una vez más se vea confirmada por la historia", agregó.

Iglesias contextualizó a la situación local en la coyuntura regional "que muchas veces se proyecta sobre Argentina", y advirtió que este no es el único país de la región que tiene problemas y enfrenta desafíos". En su opinión toda la región atraviesa un momento especial de estancamiento "después de una década en la que se generaron muchas esperanzas y realmente las cosas no funcionaron en todas partes como se pensaba".

Luego de un extensa exposición sobre las relaciones de latinoamérica con su economía, falencias sociales y su integración al resto del mundo, sacó sus conclusiones para la región.

Así, destacó que "lo que hemos aprendido es que no podemos andar a los bandazos entre privado y estatal" y llamó a "evitar los péndulos ideológicos", para lo que recomendó "basarnos en las experiencias pasadas".

Por ello, aseguró que "no hay forma de crear economía sana si no hay respeto por la macroeconomía, sino es así, tarde o temprano se cae en inflación o deflación".

"Hay que procurar más mercado, porque genera más negocios, y un Estado mejor, eficiente, transparente, que no sea impune, para así poder avanzar", concluyó.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Enrique Iglesias, titular del BID.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados