Año CXXXVII Nº 48359
La Ciudad
Política
Economía
Opinión
Información Gral
El Mundo
La Región
Policiales


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 14/04
Autos 14/04
Turismo 11/04
Mujer 11/04
Economía 11/04
Señales 11/04
Educación 10/04
Campo 10/04


contacto

servicios

Institucional

 jueves, 15 de abril de 2004

Ediles villenses demoran un incremento de tasas
El Ejecutivo solicitó un aumento del 30%, pero el cuerpo elude "pagar el costo político" de la medida

Villa Constitución.- Tal como se preveía, el Concejo no trató en su última sesión un incremento de alrededor del 30% de las tasas general de inmuebles y sanitaria que el Ejecutivo le solicitó hace más de un mes. Los ediles se mantuvieron firmes en que, antes de dar ese paso del que suponen pagarán "un costo político", el Ejecutivo deberá remitir el presupuesto para su análisis y posterior tratamiento.

"No podemos seguir con las tasas actuales", se quejó el secretario de Hacienda, Mario Serra. "Primero envíen el presupuesto", fue la réplica que el Concejo oficializó la semana pasada en forma de minuta de comunicación. En ese contexto, el proyecto sigue paralizado en la comisión de Hacienda. Mientras, la mayoría de los ediles consultados por este diario se mostraron reacios a "pagar el costo político que significa meterle la mano en el bolsillo a la gente".

"A nadie le gusta pagar más, pero a veces se hace inevitable. Y actualmente estamos con tasas más bajas que cuando comenzó la convertibilidad. En 2000 las tasas bajaron en el orden de los 5 o 6 pesos, que ahora intentamos recuperar para poder hacer frente a los grandes gastos que tiene la Municipalidad por los nuevos valores, producto de la devaluación", sostuvo Serra.

El proyecto de incremento de tasas presentado por el Ejecutivo coincidió con el envío de un aumento generalizado de sueldos para municipales y personal político, medida esta que fue rápidamente aceptada por el Concejo. Ante la crítica de algunos contribuyentes por lo que consideraron "un contrasentido", Serra replicó: "¿Qué pretende la gente, que los municipales le paguen el agua a toda la población? Así como las fábricas aumentan los sueldos, también los municipales tienen derecho a un incremento de sus salarios", se defendió el funcionario.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados