Año CXXXVII Nº 48359
La Ciudad
Política
Economía
Opinión
Información Gral
El Mundo
La Región
Policiales


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 14/04
Autos 14/04
Turismo 11/04
Mujer 11/04
Economía 11/04
Señales 11/04
Educación 10/04
Campo 10/04


contacto

servicios

Institucional

 jueves, 15 de abril de 2004

Un argentino hace famoso al choripán en México

Un argentino de 28 años, que emigró a México en 2002 huyendo de la crisis económica, ha hecho famoso el choripán en un parque de la ciudad de México, donde los comensales pueden probar además empanadas y alfajores argentinos. "En realidad vine a México porque un amigo -también argentino- me había ofrecido trabajar en un proyecto editorial, pero eso no dio mucho, así es que me puse a trabajar con el choripán, con buenos resultados", dijo Maximiliano Lurio.

Vestido con la camiseta albiceleste del seleccionado argentino, Lurio explica que el "changarro" (forma coloquial con la que los mexicanos denominan a los pequeños negocios) le da para vivir "mejor que en la Argentina".

"Acá esto funciona, los márgenes de utilidad son diferentes a los que podrían tenerse en Argentina; a futuro, el plan es ampliar el negocio y establecerlo formalmente como un restaurante", manifiesta con una sonrisa mientras prepara un choripán.

Instalado en un puesto semifijo en el parque Juárez de la céntrica colonia Roma de la capital mexicana, Max, como le llaman sus clientes, elabora en casa el chorizo, la masa y la carne de las empanadas, al igual que la famosa salsa chimichurri con la que complementa sus platos.

"Hay mucho trabajo; me levanto a las 8 de la mañana y aunque el puesto se abre a partir de las 13, me mantengo entretenido todo el día, hay que amasar, hacer el chorizo, hay que trabajar duro", dice.

El "changarro argentino", como se llama el negocio, se identifica al público con un gran letrero que anuncia "choripán y chimi", aunque también promociona los alfajores y las empanadas, estas últimas mucho más conocidas en México, a diferencia del choripán, considerando que en la capital mexicana viven al menos 15.000 argentinos.

En su pequeña cocina, en la que como elementos fundamentales se ubican una parrilla y una freidora, Maximiliano Lurio argumenta el cariño que ya le tiene a México.

"Sí extraño a la familia y a los amigos, pero en México es agradable vivir, me gustan mucho las tradiciones y las raíces de este país", apunta. (AFP)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados