Año CXXXVII Nº 48359
La Ciudad
Política
Economía
Opinión
Información Gral
El Mundo
La Región
Policiales


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 14/04
Autos 14/04
Turismo 11/04
Mujer 11/04
Economía 11/04
Señales 11/04
Educación 10/04
Campo 10/04


contacto

servicios

Institucional

 jueves, 15 de abril de 2004

Fernando Birri: "A los tributos los tomo como un gesto cariñoso"
El realizador recibió un homenaje en Rosario

El realizador santafesino Fernando Birri, director de clásicos del cine social como "Tire dié" y "Los inundados", pasó por Rosario para recibir una distinción de la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes, ante un salón de actos repleto de jóvenes, muchos de ellos estudiantes de cine. La ceremonia también contó con la presencia de algunos realizadores locales como Mario Piazza, Carlos Coca y Héctor Molina, además de la secretaría de Cultura municipal, Marina Naranjo; el rector de Humanidades y Artes, Darío Maiorana; la directora de la Escuela de Historia, Gabriela Aguila, y el director del Centro Audiovisual Rosario, Horacio Ríos.

Después de los discursos de rigor, Birri quebró el formalismo diciendo: "Bueno, ahora que ya lo han visto, me voy a sacar el sombrero, porque tengo mucho calor". Tras esa declaración, que se ganó la simpatía del auditorio, el director expresó sus puntos de vista acerca de cómo la creación y la vida tienen que unir mente, corazón y sexo. "Si nos dividen eso, estamos perdidos", dijo.

Con la impronta de un maestro amable, Birri, quien acaba de cumplir 79 años, habló también de su participación el lunes por la noche en la apertura de la nueva Escuela de Cine de Santa Fe, que retoma, dijo, el espíritu de la que él creara en la década del sesenta y que fue pionera en la formación de un nuevo cine argentino y latinoamericano.

El realizador le confesó a La Capital que que se lleva "muy mal" con los homenajes. "Es lógico. Yo estoy vivo todavía y estos homenajes me dan un poco la perspectiva del otro lado", dijo entre risas. Pero después admitió: "Tengo un truco personal: a los tributos los tomo como un gesto cariñoso. Homenaje es una palabra terrible que suena a mausoleo", aseguró.

La obra de Birri ocupó un lugar central en el Festival Internacional de Cine abierta al público sobre el cine. En el encuentro se pudo ver una retrospectiva de 12 de sus películas -entre ellas "Mi hijo el Che", "El siglo del viento" y "Rafael Alberti, un retrato del poeta"-, además de una muestra de sus pinturas y la presentación de dos libros: uno sobre su figura y otro escrito por él y titulado "De bandoneón y otras penas". El realizador recibió un tributo de manos de su amigo y colega Fernando "Pino" Solanas, y entre otras actividades, brindó una clase abierta al público.

Director, guionista, actor y fotógrafo, Birri estudió cine a principios de los años 50 en Italia y al regresar a su Santa Fe natal fundó el Instituto de Cinematografía de la Universidad del Litoral. Gracias a sus filmes -dueños de un grado de compromiso social muy alto- fue considerado como uno de los padres del Nuevo Cine Latinoamericano.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

cartelera
  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados