Año CXXXVII Nº 48359
La Ciudad
Política
Economía
Opinión
Información Gral
El Mundo
La Región
Policiales


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 14/04
Autos 14/04
Turismo 11/04
Mujer 11/04
Economía 11/04
Señales 11/04
Educación 10/04
Campo 10/04


contacto

servicios

Institucional

 jueves, 15 de abril de 2004

Transportistas rurales levantan medida de fuerza

Los transportistas rurales llegaron a un principio de acuerdo con el gobierno provincial y levantaron el paro que llevaron adelante para reclamar la regulación del reparto de cargas de granos entre los meses de junio y noviembre. La tregua, no obstante, se formalizará recién a media mañana, luego de que los funcionarios del Ejecutivo provincial anuncien en conferencia de prensa el compromiso de firmar un decreto con los puntos consensuados en las trabajosas negociaciones realizadas ayer.

El subsecretario de Transporte, Miguel Latorre, el asesor de Transportistas Rurales Argentinos (TRA), Daniel Vilanova, y el dirigente de Carsfe Víctor Caruso, quien actuó como mediador, se reunieron ayer en la sede del Magic. Allí acordaron un documento que ratifica la vigencia de la tarifa sostén consensuada en abril del año pasado y crea una comisión en la que todos los sectores vinculados al comercio granario discutan la distribución de cargas "en temporada baja", entre junio y noviembre.

Esta mesa de negociación tendrá un plazo de 30 días para avanzar en una propuesta de distribución de cargas que, una vez consensuada, tendrá carácter vinculante. Es decir que deberá ser cumplida incluso por las cámaras que decidan no participar de las negociaciones.

Esta cláusula del "acuerdo tácito" fue exigida por TRA para comprometer a todos los sectores (productores, acopiadores y cerealeras) a sentarse a discutir la regulación de las cargas. "Si este punto se cumple, las grandes cerealeras no podrán boicotear la mesa de consenso, como lo han hecho históricamente", señaló Ovidio Rodríguez, vicepresidente de la organización.

Según el dirigente, los camioneros decidieron abrir una nueva carta de crédito al gobierno provincial, luego de la decepción que les causó el incumplimiento del acta firmada hace algunas semanas, que avanzaba más decididamente en el sistema de regulación de cargas, disponiendo incluso como debían trabajar las flotas que pertenecen a acopios y cooperativas en los meses en que no hay cosecha.

La presión de las entidades que agrupan a los comercializadores de granos hicieron desistir a Obeid de firmar el decreto y los transportistas comenzaron el paro el lunes pasado. Cuando los efectos comenzaban a hacerse sentir en el traslado de la soja a puerto, lo que quedó reflejado en el repunte de la oleaginosa ayer en el mercado, finalmente llegó la paz. En la reunión el subsecretario puso sobre la mesa la propuesta de llevar el tema a una comisión, que había enviado la semana pasada a los dirigentes de TRA y el representante de los camioneros lo aceptó, a condicionó de achicar los plazos e incluir el "acuerdo tácito" de los que no participen.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
Un ejército de sabuesos investiga el comercio granario en el Gran Rosario


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados