Año CXXXVII Nº 48359
La Ciudad
Política
Economía
Opinión
Información Gral
El Mundo
La Región
Policiales


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 14/04
Autos 14/04
Turismo 11/04
Mujer 11/04
Economía 11/04
Señales 11/04
Educación 10/04
Campo 10/04


contacto

servicios

Institucional

 jueves, 15 de abril de 2004

Los préstamos serán en pesos, a tasas fijas del 6 al 12%
Subsidiarán créditos para pymes que compren bienes de capital
El gobierno destinará 100 millones de pesos para el programa. Participarán 16 bancos privados y públicos

Las pequeñas y medianas empresas podrán adquirir bienes de capital nacionales a través de préstamos con tasas subsidiadas, con un interés final que se ubicará entre el 6 y 12 por ciento, anunció ayer el ministro de Economía, Roberto Lavagna.

Estos créditos, en pesos y a tasa fija, forman parte de un programa destinado a pymes, por el cual el Ministerio de Economía bonificará hasta un monto de 100 millones de pesos, para préstamos desde 24 a 60 meses.

El objetivo de esta operación "es impulsar la inversión de las pymes y favorecer la producción nacional de bienes de capital, que hasta el momento no tenían financiación de este nivel", dijo Lavagna en conferencia de prensa, en compañía del secretario de Industria, Alberto Dumont y el subsecretario para las Pymes, Federico Poli.

El Palacio de Hacienda lanzó este segundo paquete de ayuda a la pequeña empresa que por primera vez incorpora el pago de una comisión por parte de los bancos, para que no se queden con el dinero sin prestar.

En la anterior licitación realizada el año pasado, destinada a la incorporación de capital de trabajo, los bancos tomaron los 100 millones dispuestos en el cupo "pero sólo prestaron algo más del 50 por ciento", reveló el ministro.

Lavagna destacó que algunos bancos "tienen dificultades para colocar el dinero entre las industrias porque antes estaban acostumbrados a prestarle al Estado bobo, algo que era muy fácil".


Fórmula de amortización
Los créditos se amortizarán a través del sistema francés y las empresas podrán precancelarlos. La tasa mínima a la que podrán acceder las pymes para préstamos a 60 meses es de 7,1 por ciento, y la máxima del 12 por ciento.

En los créditos a 48 meses la tasa mínima es de 8,6 y la máxima de 12; para 36 meses entre el 6,6 y el 8,5; y para préstamos a 24 meses el 6 por ciento.

Poli destacó que "hace décadas que no se ve en Argentina este nivel de tasas, en pesos y en cuotas fijas".

Los 17 bancos interesados en prestar a estas tasas bonificados realizaron 57 ofertas por un total de 160 millones de pesos, y el Ministerio aceptó las ofertas de 16 entidades por los 100 millones previstos.

De los bancos adjudicatarios cuatro son públicos y 12 privados, entre nacionales y extranjeros, "con una importante participación de entidades regionales", remarcó Lavagna.

Por su parte, Dumont estimó que la industria, que en el 2003 creció en torno al 16 por ciento, este año "estará algunos puntos por encima del crecimiento del Producto Bruto Interno", que se estima rondará el 8 por ciento.

Dumont se abstuvo de precisar cómo afectó al desarrollo de la industria los cortes energéticos y confió en que los resultados se conocerán la semana próxima, cuando el Indec de a conocer los datos del Estimador Mensual Industrial de marzo.

Por su parte Lavagna destacó que las medidas destinadas a favorecer las inversiones anunciadas la semana pasada "recibieron el apoyo de todas las entidades empresarias" que se reunieron en el Ministerio, y descartó cualquier tipo de modificaciones en los proyectos girados a la Presidencia.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Lavagna apuesta al crédito pyme.

Notas Relacionadas
El superávit va al dólar


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados